• Provincias
    • Chimborazo
    • Bolívar
    • Cotopaxi
    • Pastaza
    • Tungurahua
  • Economía
  • POLÍTICA
  • Deportes
  • CRÓNICA
  • Nacional
  • Mundo
  • Opinión
  • Especial
  • Multimedia
  • Actualidad
Search
  • Provincias
    • Chimborazo
    • Bolívar
    • Cotopaxi
    • Pastaza
    • Tungurahua
  • Economía
  • POLÍTICA
  • Deportes
  • CRÓNICA
  • Nacional
  • Mundo
  • Opinión
  • Especial
  • Multimedia
  • Actualidad

Personas con discapacidad y funcionarios públicos participaron en Mesa de Diálogo Intersectorial 2018

  • Alejandra Massón
  • marzo 22, 2018
  • 11:22 pm
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Con la presencia de personas con discapacidad y representantes de organizaciones públicas, se llevó a cabo la primera mesa de diálogo, en el auditorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Guaranda.

El objetivo de este diálogo fue plantear algunos compromisos de las instituciones para que formen parte del programa social, en el desarrollo de políticas públicas orientadas al sector de la discapacidad, para la construcción de procesos necesarios del conocimiento y el bienestar de la comunidad.

El diálogo fue impartido por Manuel Chimbolema, encargado de la Coordinación Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) de Bolívar, quién dio a conocer varios aspectos de interés; los derechos, deberes y beneficios que tiene las personas con discapacidad y de sus familiares, como el acceso a la educación, trabajo, salud, entre otros.

Cada año se realizan estas mesas de diálogo, cuya temática es plantear varios compromisos; en la segunda evaluación de los mismos y aportación de unos nuevos. Cada 3 meses realizan una evaluación para┬á ver los resultados y dar seguimiento a las instituciones que no cumplieron con el acuerdo.

Por otra parte, se analizó temas acerca del uso de los carnets de personas con discapacidad; quienes obtuvieron el documento a partir del 20 de febrero del 2013 caducará el 31┬á de diciembre del 2018. En el caso de los carnets que fueron creados el 20 de mayo del 2013, no tienen fecha de caducidad, siempre y cuando sean del Ministerio de Salud Pública. (Jenny Vargas)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
PrevArtículo AnteriorUnidad Educativa Verbo Divino presentó proyectos de participación estudiantil
Artículo SiguienteEl partido entre el Olmedo y el América se juega el domingo a las 12h00Next
Picture of Alejandra Massón

Alejandra Massón

La “Madre” como matriz de nuestro ser

Por: Lisandro Prieto Femenía Este domingo 19 de octubre festejamos en Argentina el día de la madre, un reconocimiento que si bien está anclado en

ALGO MÁS QUE PALABRAS Ponerse en camino; siempre vale la pena, aunque te caigas

LIBROS DEL MUNDO Seratonina-Michel Houellebecq

La corrupción institucionalizada: el desafío de reconstruir la ética pública

Esta evaluación nacional tiene como propósito certificar las competencias técnicas y éticas de los futuros profesionales, un requisito indispensable para ejercer legalmente en Ecuador. Para muchos de los participantes, la jornada representó la culminación de años de formación y el inicio de una nueva etapa en su vida profesional. En las aulas, la concentración y el compromiso fueron protagonistas. Los equipos técnicos del CACES supervisaron cada fase del proceso, desde la verificación de identidad hasta la aplicación digital de las pruebas, garantizando un desarrollo transparente y ordenado. Los postulantes llegaron desde diversas provincias del centro del país, lo que ratifica la importancia de la ESPOCH como sede estratégica para este tipo de evaluaciones. “Este examen asegura que los nuevos profesionales cumplan con los estándares de calidad que demanda el país. No se trata solo de aprobar, sino de demostrar preparación, ética y responsabilidad”, señaló un delegado del CACES. La ESPOCH, reconocida por su infraestructura moderna y su liderazgo en el cantón, reafirmó con esta jornada su compromiso con la excelencia educativa y la formación de profesionales competentes. Sus laboratorios se adecuaron a los requerimientos técnicos del examen, que incluyó carreras como Medicina, Enfermería, Odontología y Laboratorio Clínico. El CACES informó que los resultados se publicarán en las próximas semanas y permitirán a los aprobados gestionar su habilitación profesional. Este proceso forma parte de la política nacional de aseguramiento de la calidad educativa, que busca fortalecer la confianza social en los servicios de salud. Con esta jornada, el Ecuador reafirma su compromiso con la calidad en la educación superior, mientras la ESPOCH consolida su papel como un referente académico y un aliado clave en la evaluación y acreditación profesional del país.

La ESPOCH acogió el examen nacional de acreditación para profesionales de salud

EDITOR PICKS

La “Madre” como matriz de nuestro ser

21 octubre, 2025

ALGO MÁS QUE PALABRAS Ponerse en camino; siempre vale la pena,...

21 octubre, 2025

LIBROS DEL MUNDO Seratonina-Michel Houellebecq

21 octubre, 2025

POPULAR POSTS

Ciudadana de la tercera edad fue atropellada en Riobamba

21 mayo, 2018

Varios accidentes se reportaron en la provincia

17 enero, 2019

Educación aporta en la conservación de lenguas indígenas

30 enero, 2019

REVISTA

POPULAR CATEGORY

  • ACTUALIDAD5619
  • Sin categoría4616
  • DEPORTES2744
  • CHIMBORAZO2673
  • NACIONAL2196
  • REGIONAL1826
  • OPINIÓN1735
  • PASTAZA1498
  • CRÓNICA1231

REVISTA 1. ZONA CENTRO

ABOUT US
FOLLOW US
  • RENDICIÓN de CUENTAS 2023
  • CÓDIGO DEONTOLÓGICO
  • Contáctanos
©