Prefectura de Bolívar atiende emergencia en Balsapamba tras aluvión y deslave

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La Prefectura de Bolívar, liderada por Aníbal Coronel, demostró su compromiso con la comunidad afectada por el deslave de tierra en Balsapamba.

A través del Instituto Provincial de Asistencia Social de Bolívar (IPASB), se entregaron ayudas humanitarias a las personas damnificadas y se movilizaron volquetes para apoyar en la limpieza del deslizamiento y habilitar la circulación vehicular.

En la parroquia Balsapamba se reportó un aluvión en la zona 5 de Bolívar, específicamente en la vía San Miguel-Balsapamba el 14 de febrero de 2025 alrededor de las 22:00 horas. El incidente ocurrió debido a las lluvias en la zona, que causaron un represamiento en la quebrada Chaupiyacu y afectaron varias viviendas y la vía estatal.

La situación actual es crítica, con la vía de primer orden cerrada al tránsito. Se reportan daños significativos, incluyendo:

  • 1 vivienda destruida
  • 1 familia damnificada
  • 10 viviendas afectadas
  • 10 familias afectadas
  • 300 metros lineales de vía dañados
  • Bienes privados afectados, como vehículos y motos atrapados

Las autoridades están respondiendo al incidente, con el personal de Bomberos San Miguel, la Policía Nacional, la Tenencia Política y el GAD Parroquial coordinando acciones para mitigar el daño. También se ha desplegado maquinaria para ayudar en la limpieza y recuperación de la zona.

Una familia perteneciente a la parroquia Balsapamba, provincia de Bolívar, ha sido afectada severamente por la crecida del río, que inundó su hogar y se llevó consigo todos sus enseres materiales. La familia vivía en una zona cercana a un pequeño riachuelo, que se desbordó debido a las intensas lluvias, causando la devastadora inundación.

Afortunadamente, todos los miembros de la familia están a salvo, pero han perdido todos sus bienes materiales, incluyendo refrigeradora, cocina, cama, y ropa. La inundación ha dejado a la familia sin hogar y sin medios para subsistir.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger Ciudad de Guayaquil 2025, uno de los torneos más tradicionales del circuito sudamericano, debido a los recientes hechos de violencia registrados en la urbe porteña.

La inseguridad afecta al deporte

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger