9.8 C
Riobamba, EC
lunes, julio 7, 2025

Prefectura de Napo ya tiene el terreno para la Hospital Oncológico

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La provincia de Napo dio un paso crucial en la lucha por el acceso a servicios especializados de salud, tras confirmarse la donación de tres hectáreas de terreno para la construcción del Hospital Oncológico Regional Amazónico.

Napo contará con Hospital Oncológico Regional Amazónico: terreno fue donado y se avanza en planificación.

La información fue oficializada por el prefecto José Toapanta, a través de sus redes sociales, donde celebró la firma de la escritura pública en la Notaría de Archidona.

El terreno, ubicado en el cantón Archidona, fue cedido generosamente por la ciudadana Jazmina Yépez, gesto que ha sido ampliamente reconocido por la comunidad.

La infraestructura proyectada atenderá enfermedades oncológicas y raras, una necesidad largamente sentida por las poblaciones amazónicas, que actualmente deben trasladarse a ciudades de la Sierra como Quito, Ambato o Riobamba para recibir tratamiento, asumiendo elevados costos económicos y emocionales.

Aunque el proyecto fue originalmente planificado en Pastaza por el Comité de Gestión de la Salud, encabezado por Mario Gómez, la falta de respaldo institucional motivó que la propuesta fuera presentada a la Prefectura de Napo, que decidió asumir el desafío.

El hospital contará con financiamiento de la Secretaría Técnica de la Amazonía, conforme lo confirma el Oficio N.° 2025-021, emitido el 13 de marzo, en el que se detalla la disponibilidad de fondos para infraestructura sanitaria bajo el marco de la Ley Amazónica.

El prefecto Toapanta indicó que ya se han realizado procesos de socialización con la ciudadanía y se han entregado los estudios técnicos preliminares. Sin embargo, aclaró que aún no se ha establecido una fecha oficial para el inicio de la construcción, la cual dependerá de la coordinación interinstitucional y de la ejecución efectiva de los recursos comprometidos.

“Estamos marcando un hito en el acceso a la salud digna para nuestra gente. Esta obra no solo aliviará el sufrimiento de muchos, sino que también fortalecerá la autonomía sanitaria de la Amazonía”, manifestó Toapanta.

La iniciativa ha sido recibida con optimismo en Napo y otras provincias amazónicas, que ven en este proyecto una esperanza concreta para miles de pacientes y familias que enfrentan día a día las consecuencias del cáncer y otras enfermedades sin acceso oportuno a atención especializada.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email