
La Prefectura de Chimborazo mantuvo una reunión de trabajo con representantes de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), con el objetivo de reafirmar el compromiso de cooperación y fortalecimiento del sector productivo en la provincia, gracias a las acciones que se realizan para prevenir el ingreso de la ‘peste porcina africana’ y el hongo ‘R4T’ al país.
La peste, es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta específicamente a porcinos, pero no es peligrosa para el ser humano. Mientras que el hongo, se considera destructivo para la agricultura; es por ello que, con la cooperación entre instituciones, se pretende evitar que los agricultores y ganaderos sufran graves pérdidas económicas.
En esta primera reunión, el Gobierno provincial socializó el trabajo que se ejecuta en territorio a favor de los 10 cantones y las 45 Juntas Parroquiales y se realizó un análisis de la situación actual. “La plaza de rastro se encuentra en un lugar no adecuado y sin una planificación correspondiente provocando el tráfico vehicular”, indicó Juan Pablo Cruz prefecto de Chimborazo.
Por su parte, el representante de Agrocalidad, invitó a trabajar en conjunto con todos los sectores de la sociedad y se comprometió en analizar todos los pedidos realizados, para evitar que el trabajo agrícola y ganadero sea el que sufra los estragos de las enfermedades en animales y sembríos. “Es muy importante trabajar en vinculación para atender estos nuevos retos en materias de fitosanidad y zoosanidad, con ello, dar garantías necesarias a los consumidores de que los productos que están consumiendo de estas zonas son nutritivos y sanos”, finalizó Rommel Betancourt, representate de Agrocalidad. (12)