11.8 C
Riobamba, EC
martes, abril 29, 2025

Procesadas por robo con escopolamina podrían enfrentar hasta 7 años de prisión

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ROBO

El proceso judicial comenzó para dos mujeres acusadas de un robo ejecutado con escopolamina, bajo una modalidad conocida como “dulces sueños”. Geoconda D. Y. y Natalia C. A. enfrentan cargos por presuntamente haber drogado a sus víctimas para despojarlas de sus pertenencias.

Se hallaron pruebas claves, incluyendo escopolamina y objetos robados, que se vinculan con el crimen.

La audiencia de formulación de cargos, realizada el  23 de abril, reveló los detalles de una noche que terminó en pesadilla para dos hombres. Según relató el fiscal, la madrugada del 17 de abril, un ciudadano alertó al ECU 9-1-1 tras identificar a las sospechosas en los alrededores del Terminal Terrestre de Riobamba.

Afirmó que ellas le habían robado días antes utilizando una sustancia para dormirlo. La Policía acudió al lugar y localizó un vehículo con cuatro personas a bordo. Al percatarse de la presencia policial, las mujeres intentaron huir, pero fueron capturadas tras una breve persecución.

En el auto, los agentes encontraron dos hombres inconscientes y, entre las pertenencias de las mujeres, una sustancia blanquecina, teléfonos celulares, documentos ajenos y otros objetos sospechosos.

Las víctimas, al recuperar el conocimiento, explicaron que las mujeres se les acercaron mientras bebían en una licorería del norte de la ciudad. Les ofrecieron una botella de cerveza, y tras consumirla, perdieron el conocimiento.

Según las investigaciones, se trató de escopolamina, un fármaco que anula la voluntad y deja a las personas indefensas. Con base en estos testimonios, los resultados toxicológicos y las evidencias halladas, la Fiscalía formuló cargos por el delito de robo agravado.

El juez ordenó prisión preventiva para ambas procesadas y estableció un plazo de treinta días para la instrucción fiscal. El caso se enmarca en el artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el robo con el uso de sustancias psicotrópicas con penas de cinco a siete años de cárcel.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email