9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Prohibición de uso de celulares en recintos electorales se mantiene vigente

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PAÍS

Joaquín Viteri, juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), archivó una causa que pretendía levantar la prohibición para el uso de teléfonos celulares en juntas receptoras del voto durante las elecciones presidenciales de Segunda Vuelta, que se realizarán el 13 de abril de 2025.

Se archivó la causa que quería bajar la prohibición de uso de celulares en elecciones.

El recurso, presentado por el abogado Manuel Vite, planteaba una impugnación a la decisión establecida por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) el 13 de marzo de 2025 para prohibir el uso de celulares en recintos electorales, tras recibir informes clasificados de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

En estos se establecía que algunos votantes habrían sido presuntamente coaccionados por grupos delictivos para elegir a un candidato y corroborarlo con una foto.

Según la resolución del juez electoral, el abogado no cumplió con los requisitos establecidos en el Código de la Democracia en su escrito presentado en el TCE. Por ese motivo, el magistrado solicitó que “aclare y complete” su solicitud el 18 de marzo.

Al no haber recibido un nuevo escrito en los plazos establecidos por la ley (dos días), el juez electoral procedió con el archivo de la causa.

Otra causa para levantar la prohibición de uso de celulares fue aceptada a trámite por la Corte Constitucional del Ecuador. Hasta que los jueces emitan su dictamen, la prohibición permanecerá vigente.

El CNE estableció multas de entre USD 9.870 hasta USD 32.900 a los ciudadanos que no acaten la disposición, que incluye posible pérdida de derechos políticos. Las respectivas denuncias se tramitarán en el TCE./La Hora

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Humo blanco, ¿Papa Negro?

Por: Pablo Granja La Iglesia católica cuenta con unos 1.400 millones de fieles repartidos en todos los continentes, por lo que su influencia es de