19.2 C
Riobamba, EC
jueves, mayo 1, 2025

¿Qué tan grave puede ser la enfermedad por COVID -19 en los niños?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ENTREVISTA

Norma Celinda Jara, Médica Pediatra, Especializada en la Universidad de Buenos Aires – Argentina, en una entrevista concedida para Diario Los Andes, se refirió a varios temas relacionado con el COVID-19 en los niños.

Con respecto a cómo se contagia el COVID -19, la profesional indicó que; “se transmite principalmente por pequeñas gotas respiratorias que se forman cuando la persona infectada tose o estornuda cerca de otras personas, las gotas no viajan a más de dos metros de distancia y no permanecen en el aire, pueden caer sobre objetos y superficies y contaminarlas.

Cabe señalar que los niños de todas las edades están en riesgo de enfermar de COVID -19, aunque se ven afectados con menor frecuencia que los adultos. Del total de casos infectados en China y EEUU el 5% han sido niños, en Ecuador los niños contagiados menores de 14 años representan el 1.6% del total de la población (501 niños en total hasta el 23 de mayo del 2020).

¿Cuáles son los síntomas de COVID – 19 en los niños?.-  Los síntomas son similares a los de los adultos pero menos graves, principales son la fiebre (> 38°C) y tos, algunos niños pueden presentar irritabilidad, llanto constante, fatiga, dolor de cabeza, rinorrea, vómitos y diarrea.

¿Qué tan grave puede ser la enfermedad por COVID -19 en los niños? Hasta el momento se ha visto que es raro que un niño presente enfermedad grave por COVID-19, la mayoría de niños infectados (>90%) presentan síntomas leves o moderados y se recuperan en una a dos semanas del inicio de la enfermedad. Los síntomas severos se presentan en niños que padecen otro tipo de enfermedades (cardiopatías, problemas renales, algún tipo de cáncer) y en menores de 1 año. Las cifras del MSP indican que hasta el 04/05 han fallecido 6 niños en el Ecuador.

¿Qué hacer si su hijo presenta síntomas? Los niños pueden enfermar por otros virus respiratorios como los que causan el resfriado común o la gripe y los síntomas se pueden confundir con los de COVID-19, por lo que en caso de enfermar es importante notificar a su pediatra de cabecera para evaluar la necesidad de recibir atención médica y que esta se pueda realizar de manera segura.

¿Cuándo es recomendable consultar en el servicio de urgencias? Cuando el paciente presente síntomas de enfermedad grave como son fiebre alta mayor a 38 grados que no cede con antitérmicos comunes o persiste durante varios días, respiración rápida, aleteo nasal, hundimiento en las costillas o el abdomen, quejido o sonido en el pecho al respirar, color azulado en labios, estar más adormilado, toma el seno con dificultad.

¿Qué medicamentos se pueden utilizar si un niño presenta tos y fiebre? La fiebre es uno de los síntomas de COVID- 19, en el caso de que se presente el paracetamol es una opción segura para controlarla y se recomienda contactar con su médico para que le informe sobre la sintomatología y la dosis correcta antes de usar cualquier medicamento.

¿Es recomendable que los niños usen mascarilla o cubre bocas para salir de casa? Si, se recomienda usar mascarilla  a los niños mayores de dos años, no se recomienda a los niños menores de esta edad por el riesgo de asfixia y tampoco a los niños con algún tipo de discapacidad intelectual, antes de retirar la mascarilla se recomienda el lavado de manos. (16)c

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email