9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Se registraron altercados en Mercado Mayorista

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

HECHO. –

Este 21 de abril de 2020, a más de celebrarse los 198 años de independencia de Riobamba, a través de redes sociales circularon vídeos en los que se registra acciones de ciudadanos

}que incumplen con las medidas impuestas, puesto que rompieron cerco que permanecía alrededor del mercado mayorista Ep Empa.

Esto causo conmoción en la ciudadanía.

En el video se observa a las personas ingresando al mercado, pasando por alto todas las medidas de distanciamiento, incluso de protección. El hecho se registro en horas de la mañana de este martes 21 de abril.

Edison Parra, gerente de la EP Emmpa, se pronunció ante este hecho, indicando que pese a la socialización que realizaron el pasado martes, de que a partir del 21 de abril se vendería

sólo al por mayor y a propietarios de tiendas, micro mercados, supermercados, y pequeños negocios, debían poseer el ruc rise, patente municipal o algún certificado de ser comerciante.

Pese a ello, afirmó que “hubo gran presencia de informales, que no dejaron cercar el

ingreso el cual estuvo programado, por ello, decidimos que ingresen todas las personas sal fin de que compren y salgan inmediatamente”.

Según manifestó, las medidas que han tomado tienen la finalidad de no permitir la aglomeración de personas y vehículos para evitar la expansión del virus, pero al parecer

falta colaboración y comprensión por parte de la ciudadanía la cual no concientiza sobre esta pandemia.

Parra, apeló a la comprensión de la ciudadanía, a respetar las medidas tomadas, enfatizó, que el mercado mayorista solamente está vendiendo al mayoreo, “es decir por quíntales, pacas, cabezas de guineo, media docena de cada producto, solamente así pode os evitar la aglomeración de la gente y evitar que personas naturales hagan compras de la semana”, dijo.

Añadió, que “Comprendamos que si mantenemos esta aglomeración de personas y vehículos nos van a obligar a tomar otras decisiones otras medidas que Dios no quiera que sea el cierre del mercado,

porque si continuamos aso tenemos que tomar medidas más drásticas y no queremos hacerlo, queremos que permanezca el mercado mayorista aperturado.

Además, se refirió al tema de los comerciantes informales, por lo que mencionó que, “comprendemos que tienen necesidades de tener ingresos, pero viene conjunta con la

responsabilidad de cada uno de nosotros. Cumplir con nuestra misión, somos

abastecedores de otros mercados, negocios, a nivel local y provincial.

Recalcó que no permitirán el ingreso de personas particulares y señaló, que están controlando los precios, los mismos que deberán ser controlados en los otros mercados.

“Sólo 3 productos están caros, Cebolla colorada, zanahoria amarilla y ajo. No tenemos

precio estable, pero los demás productos, deben contar con precios accesibles, no hay

razón para que el comerciante quiera incrementar el precio de un producto a no ser de los tres”, finalizó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Humo blanco, ¿Papa Negro?

Por: Pablo Granja La Iglesia católica cuenta con unos 1.400 millones de fieles repartidos en todos los continentes, por lo que su influencia es de