SNGRE gestionó el retorno de ciudadanos a sus hogares

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Luego de una controlada cuarentena, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) coordina el retorno de las personas que han permanecido lejos de sus familias durante la emergencia sanitaria, a quienes se les brinda una movilización segura acorde a los protocolos de bioseguridad y traslado.

La Coordinación Zonal 3 del SNGRE ha venido trabajando junto a otras instituciones de respuesta en bien de la ciudadanía, por ejemplo, el pasado jueves 30 de abril se realizó un corredor humanitario para el traslado de 32 personas que al volver del extranjero cumplieron una cuarentena en Tambillo, con los respectivos seguimientos del caso.

La ruta partió desde Tambillo, seguido de Latacunga, Ambato, hasta Riobamba, donde hicieron trasbordo hasta Macas, La Troncal y parroquias rurales de Riobamba.

A las personas se las movilizó en vehículos institucionales y en buses de la Prefectura de Cotopaxi y del ECU- 911.

Asimismo, el sábado se llevó a cabo otro corredor humanitario, esta vez a 20 estudiantes de la Universidad Estatal Amazónica del Puyo, en donde se gestionó su regreso hasta sus hogares en Napo, Orellana, Sucumbíos, Pichincha, Azuay, Cañar y Morona Santiago.

Esto luego de un trabajo en conjunto del SNGRE, COE Provincial, Ministerio de Salud Pública y el apoyo con vehículos de Selva Riders, Selva Offroad, Consejo Provincial, Gobernación de Pastaza y un bus de la universidad.

Cabe indicar que los estudiantes previamente cumplieron con una estricta cuarentena.

Además los revisaron minuciosamente por el Ministerio de Salud Pública, asegurando así, su bienestar y el de la sociedad.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias coordinó también el monitoreo constante por parte del ECU- 911 durante todo el trayecto, y el trabajo interinstitucional con los diferentes GAD Municipales, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger Ciudad de Guayaquil 2025, uno de los torneos más tradicionales del circuito sudamericano, debido a los recientes hechos de violencia registrados en la urbe porteña.

La inseguridad afecta al deporte

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger