CULTURA. –
La Fundación Tradiarte, que se dedica a la capacitación y presentación de danza, inicia una gira de 36 días a Europa, especialmente a los países de España y Portugal. El próximo lunes 17 de julio inicia el periplo, con una delegación de 27 personas entre bailarines, músicos, directivos y personal de apoyo. Esta es la primera vez que viajan a Europa, en los 16 años de vida de esta organización, han viajado a América del Sur y a México, anunció el director Rilo Bayas.

Este es un sueño que se hace realidad, dijo emocionado el director, indicando que la gira se financia gracias a que ganaron un concurso del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI), que entrega fondos concursables a proyectos de esta naturaleza, que les adjudicó aproximadamente 30.000 dólares. Los viajantes han aportado con los gastos para las visas y Tradiarte ha colaborado con mil dólares.
Lo más difícil ha sido la obtención de las visas a España, pero se consiguió hacer realidad con el apoyo del ex asambleísta Elías Jachero. Por lo que se ha abierto esta oportunidad de llevar el arte y la cultura de Pastaza y Ecuador al viejo mundo y hacer realidad las ilusiones de los chicos de Pastaza, manifestó Bayas.
La edad de los bailarines oscila entre los 16 y 30 años. Esta es la XVI gira internacional, han estado en escenarios de Perú, Colombia, Bolivia, y Chile, Brasil y México por varias ocasiones. En esta oportunidad han escogido la ruta España por la facilidad del idioma y dado que en este país residen compatriotas de Ecuador.
Bayas manifestó que han podido llegar a este festival por recomendación de artistas de México, a quienes impresionó la calidad artística de Tradiarte cuando estuvieron en el país azteca, en una de las últimas giras.
El repertorio para España y Portugal está compuesto por temas de la Sierra, la Costa y el fuerte que es la Amazonia, entre las que destaca: La toma de Ayahuasca, Guerreros, Mama, el Sicuangá, Mi bella Amazonía, entre otros, que tiene la duración de una hora.
.
.