10.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Unach se consolida en el Top 10 del ranking Scimago y lidera en investigación

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACADEMIA

La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) ha vuelto a destacar en el Scimago Institutions Rankings (SIR), posicionándose en el puesto 10 de 27 universidades ecuatorianas.

La Unach se posiciona en el Top 10 del ranking Scimago, destacando en investigación, innovación e impacto social.

Este reconocimiento refleja su sólido desempeño en investigación, innovación e impacto social, pilares clave en la evaluación global de instituciones académicas.

El Scimago Institutions Rankings es elaborado anualmente por Scimago Lab, un organismo que monitorea la producción científica y su impacto a nivel mundial a través de Scopus, la base de datos científica más importante del planeta. La clasificación se basa en tres indicadores fundamentales.

La primera es investigación (50%): La Unach ha logrado 307 publicaciones científicas indexadas, de las cuales 89 pertenecen al cuartil Q2, lo que indica un alto nivel de impacto en su área de estudio. Gracias a la colaboración con universidades internacionales y el financiamiento para docentes e investigadores, la institución se ha consolidado como líder en la Zona 3 en cuanto a publicaciones de alto impacto, seguida por Innovación (30%): La universidad ha registrado cinco marcas y cinco softwares, reforzando su presencia en el ámbito de la propiedad intelectual y la transferencia tecnológica. Asimismo, ha establecido alianzas estratégicas con el sector industrial para el desarrollo de proyectos innovadores.

La última es el Impacto Social (20%): La Unach ha fortalecido su presencia en la comunidad a través de eventos académicos y de divulgación científica, como el X Workshop, Ciencia, Innovación y Tecnología, donde se difundieron 316 productos de investigación.

Con este nuevo posicionamiento en el ranking Scimago, la Universidad Nacional de Chimborazo no solo reafirma su compromiso con la investigación y la innovación, sino que también se proyecta como una institución clave en el desarrollo científico y tecnológico del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email