EDUCACIÓN
La Universidad Tecnológica Indoamérica ratifica su compromiso con una educación superior inclusiva y equitativa mediante una serie de políticas, programas y servicios que garantizan el acceso, permanencia y éxito académico de estudiantes con discapacidades o necesidades educativas específicas.

A través de su Unidad de Bienestar Universitario, la institución ha consolidado una cultura institucional basada en la equidad, el respeto a la diversidad y los derechos humanos.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la Política de Inclusión Educativa para Estudiantes con Necesidades Educativas Específicas Asociadas y No Asociadas a la Discapacidad, la cual brinda apoyo pedagógico y andragógico a estudiantes con diagnóstico formal de discapacidad, trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH), altas capacidades, trastornos del aprendizaje y situaciones de vulnerabilidad.
Esta política se traduce en procesos de seguimiento individualizado que permiten definir adaptaciones curriculares, ajustes razonables, orientación psicológica y fortalecimiento de competencias docentes.
Asimismo, la universidad otorga becas para personas con discapacidad, como medida afirmativa orientada a reducir barreras académicas, sociales y económicas. Este apoyo económico responde tanto a mandatos legales como a principios institucionales de justicia social.
En cuanto a infraestructura inclusiva, Indoamérica cuenta con rampas, ascensores funcionales y señalética en braille, medidas alineadas con el principio de accesibilidad universal. Estas adecuaciones promueven la movilidad autónoma y segura de estudiantes, docentes y personal con discapacidad física o visual.
Joel Córdova López, estudiante con discapacidad auditiva de la carrera de Ingeniería Industrial, destaca: “Lo más enriquecedor y motivador de mi experiencia como estudiante ha sido aprender de la experiencia de mis docentes, quienes han sido una guía fundamental para alcanzar mis metas.
Además, me motiva mucho adquirir conocimientos sobre nuevos sistemas tecnológicos. Disfruto mucho de mi participación en el club de robótica, una experiencia que despertó mi interés por especializarme en ese campo en el futuro.”