DELITO
En el cantón Chunchi, conocido como el Sillón Andino del Ecuador, por su espectacular belleza natural y sus destacados atractivos turísticos como el Cerro Puñay y la Gruta de la Virgen, la tranquilidad ha sido sacudida por una serie de actos vandálicos que han puesto en peligro su patrimonio cultural. En meses recientes, la iglesia matriz Santo Domingo sufrió daños por grafitis sin sentido, mientras que las estaciones del viacrucis en la Gruta de la Virgen, elaboradas con cerámica artesanal, fueron destrozadas.

Estos actos han generado consternación entre los residentes, quienes valoran profundamente estos sitios como parte de su identidad y legado histórico. Lupe Molina Palacios, integrante activa del grupo comunitario LAICA de Chunchi, compartió su descontento y preocupación frente a estos incidentes. El grupo, compuesto por exalumnas de la María Auxiliadora y miembros de la comunidad local, ha dedicado tiempo y esfuerzo en iniciativas de autogestión para restaurar y preservar los lugares de importancia cultural en el cantón. Sin embargo, la reciente ola de vandalismo ha desmotivado a muchos.
Ante estos eventos, las autoridades locales, incluido el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, han reiterado llamados a la reflexión y la protección del patrimonio común. A través de sus redes sociales y comunicados, han instado a la comunidad a unirse en la defensa de sus recursos culturales contra actos destructivos. No obstante, persisten las dudas sobre la efectividad de las medidas de seguridad y patrullaje en la zona. Residentes cuestionan la frecuencia de los patrullajes y la vigilancia en áreas vulnerables, sugiriendo que se necesita una mayor presencia y atención por parte de las autoridades para prevenir futuros incidentes.