12.5 C
Riobamba, EC
sábado, septiembre 20, 2025

11 de septiembre Día Nacional de la República del Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Carlos Ponce Jiménez

Todos los países del mundo tienen consagrados en su calendario cívico un día especial para festejar con profundo patriotismo una fecha que nos recuerda: quienes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Nuestra patria el Ecuador ha pasado por un largo proceso histórico hasta su independencia y declararse ante el mundo como un país libre, independiente, soberanía y democrático.

Nuestra nación se había llamado Reino de Quito en la época pre-hispánica; Presidencia o Real Audiencia de Quito durante los 300 años del yugo español; y Distrito del Sur o de Quito durante los ocho años efímeros de la Gran Colombia (1822-1830); Y ECUADOR desde 1830.

El 13 de mayo de 1830, el Procurador General Ramón Miño dirigió un oficio al Prefecto y Comandante General Juan José Flores en el cual dejaba constancia de la separación del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Flores aprobó la convocatoria y convocó a una Asamblea Popular en la Universidad Santo Tomás de Aquino (Quito), en la cual se redacta el acta de creación del Estado del Ecuador y se le confiere el rango de Prefecto General del Mando Supremo Civil y Militar Provisional al General Juan José Flores. Nacido en Puerto Cabello Venezuela.

El 14 de agosto de 1830, Flores convocó a una ASAMBLEA CONSTITUYENTE, EN LA CIUDAD; “MUY NOBLE Y LEAL SAN PEDRO DE RIOBAMBA”, cuyo propósito era expedir la Constitución Política del Ecuador, con la asistencia de veinte diputados de los Departamentos de Quito, Guayaquil y Cuenca, se instalaron en el Convento Menor del Santísimo Rosario de la Orden de los Dominicanos; donde hoy se yergue orgullosa y difama la Egregia Sesquicentenaria Unidad Educativa “PEDRO VICENTE MALDONADO”. Bajo la Presidencia del Señor José Fernández Salvador.

El 11 de septiembre de 1830, se procede a la firma definitiva de la Primera Constitución de nuestra patria. La misma que está compuesta de un preámbulo, 75 artículos, de los cuales 73 están divididos en 9 títulos, 2 artículos transitorios y una disposición final. Art 1.- Los Departamentos del Azuay, Guayas y Quito quedan reunidos entre sí formando un solo cuerpo independiente con el nombre del Estado del Ecuador.

Esta fecha es el nacimiento de la República del Ecuador. Han transcurrido 194 años de vida republicana de nuestra patria, y no ha habido algún político o ciudadano que tome la iniciativa para declarar esta fecha como el DIA NACIONAL DE LA REPÚBLICA. Pero un día de 1980 el Catedrático Señor Licenciado Ángel Verdezoto pazos, maestro de Historia del Colegio Maldonado empezó a escribir en los periódicos locales: el Espectador, La Prensa, Diario Los Andes, El Comercio (Quito) El Universo (Guayaquil), Revista Emprendedores (Quito) y disertar temas, conferencias, en los medios de comunicación paneles, mesas redondas con sus estudiantes. Desde el 2004, como miembro de la Sociedad Pedro Vicente Maldonado, acogimos con beneplácito el pedido para gestionar ante autoridades del Congreso y más tarde en la Asamblea Nacional se gestionará este pedido justo, cívico y Patriótico como el DIA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

Fue entonces, que en las últimas elecciones el Asambleísta Doctor Israel Cruz acoge este pedido y lo tramita en la Asamblea Nacional. QUE ESTABA PRESIDIDA COMO PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL. LA SEÑORA ECONOMISTA ELIZABETH CABEZAS. Quien convoca al pleno de la Asamblea para poner en el orden del día. el  TEMA DÍA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (EN RIOBAMBA NACIÓ LA REPÚBLICA DEL ECUADOR), los asambleístas luego de analizar, investigar, con el conocimiento de connotaos historiadores nacionales y parlamentar con la investigación científica asesoramiento historiográfico  aprueban por unanimidad  Declarar con un profundo sentimiento cívico y patriótico EL DIA NACIONAL DE LA REPÚBLICA del ECUADOER el 11 de septiembre de 1830, que comprende tres artículos:  Art. 1.- Declarar al once de septiembre como el DÍA NACIONAL DE LA REPÚBLICA, en homenaje a la fecha de suscripción de la Primera Constitución Política del Ecuador, que se llevó a cabo en Riobamba en 1830.      

Art. 2.- “Exhortar al Ministerio de Educación, así como al órgano rector de la Educación Superior en el país para que durante el “DÍA NACIONAL DE LA REPÚBLICA “ se disponga la celebración del mismo en todos los planteles educativos del país”.

Art. 3.- “Recomendar a la máxima autoridad de la Función Legislativa, que el once de septiembre de cada año convoque a sesión del Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador, en Riobamba, donde nació el constitucionalismo en el Ecuador.

Esta fecha queda grabada en la recordación histórica cívica y patriótica de declarar a Riobamba a más de sus primicias como EL DÍA DE LA REPÚBLICA, es la ocasión que los riobambeños, la provincia de Chimborazo y el país entero reconozcamos el gesto positivo del Señor Asambleísta Señor Doctor Israel Cruz. Gracias la ciudad y la patria lo reconocerá ante la historiografía como el legislador que a más le legislar y fiscalizar dio a Riobamba el tributo que estuvo dormido 187 años, de darle el mérito de identidad nacional, cimiento y génesis de la nacionalidad ecuatoriana.   

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email