17.4 C
Riobamba, EC
sábado, mayo 24, 2025

24 de Mayo: relevantes hechos históricos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El día de hoy, 24 de mayo, la historia patria registra tres hechos: de gloria y triunfo el primero, el 24 de mayo de 1822 y la Batalla del Pichincha que selló la independencia política del Ecuador; de luto y de tragedia el segundo: el 24 de Mayo de 1981, la muerte del presidente Jaime Roldós Aguilera en un accidente aéreo y el tercero, el fin de una época, la correísta, y el ascenso al poder de Lenín Moreno, en el 2017.

El discurso de Jaime Roldós Aguilera en el Estadio Olímpico Atahualpa, horas antes de su trágica muerte es una pieza oratoria brillante que bien puede considerarse un legado político-patriótico. Roldós falleció horas más tarde, a menos de un año de la firma de la Carta de Conducta, documento firmado por los presidentes de Colombia, Ecuador y Venezuela y el Representante personal del Presidente de Perú, países miembros del Grupo Andino, reunidos en Riobamba con motivo del Sesquicentenario de la aprobación de la Constitución del Estado de Ecuador, de 11 de septiembre de 1830.  La Carta de Conducta, conocida también como la Doctrina Roldós, es un hito en el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos humanos sobre todo a nivel continental, donde dictadores como Maduro, Ortega y otros conservan el poder a costa de la sangre, la represión y la corrupción de las élites militares y facciones políticas adictas a regímenes totalitarios.

Hoy, también es un hecho relevante en la historia patria: la posesión del presidente Noboa, quien por mandato constitucional, asume el mando de la Nación por cuatro años más, en medio de la expectativa nacional. Desde que asumió el poder en su corto período anterior, su gestión ha transcurrido entre luces y sombras, entre avances y retrocesos, entre dudas e indecisiones. Sin embargo, a la hora de los balances, el saldo es positivo tomando en cuenta que recibió un país con serios problemas económicos, sobre endeudado, con tremendo déficit fiscal, exceso de burocracia, corrupción por los cuatro costados, por todo lo cual se vio obligado a declarar el estado de guerra interna en el que nos encontramos sumidos.

En este nuevo período presidencial, Noboa debe tomar decisiones, ya no desde la falacia de la transitoriedad de su mandato anterior, peor desde sueños y visiones reelectorales, sino desde el llamado histórico de la patria y la misión confiada a él en la conducción de los destinos nacionales. Tiene mucho por hacer y debe poner en juego todas las fortalezas de gobernante democrático, tolerante y dialogante.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email