15.6 C
Riobamba, EC
sábado, octubre 4, 2025

462 años y devoción en las fiestas de San Francisco en Penipe

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CELEBRACIÓN

El cantón Penipe revive sus tradiciones con la celebración de San Francisco de Asís y su 462.º aniversario de fundación. Las festividades, consideradas de las más representativas de la provincia de Chimborazo, comenzaron el 22 de septiembre y se extenderán hasta el 26 de octubre.

Celebración en honor a San Francisco.

A través de misas, procesiones, ferias, verbenas y encuentros culturales, la localidad busca rescatar su identidad, reforzar la vida comunitaria y promover el turismo local. En este año 2025 el cantón cumple 462 años de existencia, un aniversario que se alinea con las festividades patronales en su honor. El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón ha diseñado esta agenda para lograr tres metas fundamentales: rescatar la identidad penipeña, fortalecer la cultura local y dinamizar la economía mediante el turismo cultural y las actividades comunitarias.

Las autoridades sostienen que estas fiestas van más allá del acto religioso: buscan ser un motor de desarrollo para emprendedores, artesanos y comerciantes locales. Según, Cristian Balseca coordinador municipal de turismo, deporte y cultura: “Son una de las manifestaciones más importantes del cantón, donde resaltan tradiciones como la chiviada penipeña y la entrada de chamizas”, expresó Balseca

El 4 de octubre, día central: se realizará el albazo y degustación de caldo de gallina, misa solemne, procesión con la imagen de San Francisco, concurso de gallos, sesión conmemorativa por el 462.º aniversario, muestras culturales de patrimonio intangible y cierre con serenata popular.

Del 5 al 26 de octubre: actividades descentralizadas en barrios como Penicucho, El Calvario, Cristo Rey y comunidades rurales como Shamanga y Pungal, con verbenas, mingas, juegos populares, misas de vísperas y espectáculos artísticos. Entre las tradiciones más destacadas está la entrada de chamizas ramas, flores y plantas recolectadas que desfilan por las calles llevadas en animales o manos, y la chiviada, grupo danzante que recorre con colorido acompañado de música y comparsas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email