10.6 C
Riobamba, EC
domingo, enero 19, 2025

57 escuelas fueron catalogadas en alto riesgo por violencia criminal

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

INSEGURIDAD.

En un preocupante anuncio realizado este miércoles, 12 de junio de 2024, la Ministra de Educación, Alegría Crespo, reconoció que 57 unidades educativas en Ecuador han sido catalogadas como de alto riesgo debido a su ubicación en zonas afectadas por la violencia criminal. Esta categorización prioriza a estos planteles en temas de seguridad y coordinación con las fuerzas del orden.

La identificación y priorización de estos 57 planteles son pasos cruciales hacia la mitigación de la violencia en las zonas más afectadas del país.

Crespo explicó que estos establecimientos han sido georreferenciados en conjunto con la Policía Nacional. “Tenemos, aproximadamente, 57 unidades educativas en el nivel alto, que están georreferenciadas por los sucesos que, lamentablemente, acontecen en nuestro país”, detalló la ministra. Sin proporcionar más detalles específicos sobre los planteles afectados, la funcionaria aseguró que la seguridad en estos sitios está contemplada dentro del plan de comunidades seguras y protectoras, implementado en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.

La Ministra destacó que esta estrategia también cuenta con la colaboración de organizaciones internacionales preocupadas por la situación de seguridad en Ecuador. “La seguridad está contemplada en el plan de comunidades seguras y protectoras”, afirmó Crespo, subrayando la importancia de la cooperación internacional en estos esfuerzos.

La violencia en las inmediaciones de las unidades educativas no es una mera estadística. El mismo día del anuncio, un estudiante fue asesinado en las cercanías de un establecimiento educativo en Daule, provincia de Guayas. En otro incidente, en el sector Balerio Estacio del Distrito Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil, un joven recibió varios impactos de bala mientras caminaba cerca de un plantel educativo.

Estos eventos subrayan la urgencia de las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación y las fuerzas del orden para proteger a los estudiantes y garantizar un entorno seguro para la educación. Sin embargo, la realidad de la violencia que afecta a estos estudiantes y sus comunidades refleja un desafío profundo que requiere esfuerzos continuos y coordinados tanto a nivel nacional como internacional.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email