11.8 C
Riobamba, EC
martes, abril 29, 2025

700.000 dólares para reactivar el tren en la ruta Alausí–Sibambe

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

REACTIVACIÓN

Tras cinco años de inactividad, la famosa ruta ferroviaria Alausí–Sibambe, conocida como la “Nariz del Diablo”, está lista para reactivarse. En el cantón Alausí, provincia de Chimborazo, la expectativa crece con los avances en la rehabilitación de este tramo, que ha sido considerado una de las rutas más espectaculares del mundo.

Reactivación del tramo Alausí–Sibambe con nueva inversión.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ha asignado 700.000 dólares al Municipio de Alausí para iniciar las obras necesarias, marcando un paso clave en la recuperación de este importante atractivo turístico, fundamental para la economía local y nacional.

El proyecto contempla reparaciones en la estación de Sibambe, la contratación de seguros y la adecuación técnica del recorrido para garantizar condiciones óptimas de operación.

Las locomotoras ya están siendo sometidas a pruebas, lo que ha generado emoción entre los habitantes del cantón, quienes consideran al tren como parte esencial de su historia e identidad cultural.

Aunque la operación comercial aún no ha sido inaugurada oficialmente, el ministro Roberto Luque aseguró que en las próximas semanas se firmarán convenios específicos con los municipios involucrados.

La ruta de la Nariz del Diablo no solo representa un atractivo turístico por su complejidad y belleza natural, sino también una fuente clave para la economía local.

Comerciantes, artesanos, guías turísticos y emprendedores ven en la reactivación del tren una oportunidad para reimpulsar la economía de Alausí, afectada en los últimos años por la paralización del servicio y la disminución del flujo de visitantes.

La reactivación se enmarca en un plan nacional que busca devolver la funcionalidad al sistema ferroviario ecuatoriano mediante alianzas público-privadas, integrando a los gobiernos locales en la gestión y sostenibilidad del servicio.

Sin embargo, el camino no ha sido del todo despejado. La Empresa de Ferrocarriles del Ecuador aún no ha concluido su proceso de liquidación, lo que ha impedido la transferencia total de bienes al MTOP y ha generado retrasos en los trabajos de recuperación.

A pesar de ello, el Gobierno ha insistido en que estos problemas administrativos se están resolviendo de forma progresiva, permitiendo que la reactivación del tren avance.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email