ARTE
Cada 1 de octubre, Ecuador rinde homenaje a uno de sus símbolos musicales más representativos: el pasillo. En Riobamba, la celebración adquiere un matiz especial, pues la ciudad ha sido parte activa en la salvaguarda de este género, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2021.

El Municipio de Riobamba impulsa la conmemoración del Día del Pasillo con una agenda de actividades culturales que buscan resaltar la importancia de este legado musical. Carlos Peña, técnico de la Dirección de Gestión de Patrimonio, recordó que la ciudad contribuyó al proceso internacional de reconocimiento, aportando con información y testimonios de artistas al expediente que fue remitido a la Unesco bajo la denominación Pasillo, canción y poesía.
El pasillo ecuatoriano, además de ser un género musical, es una expresión cultural que reafirma la identidad y el sentir del pueblo. Su día se estableció en 1993, durante la presidencia de Sixto Durán-Ballén, en memoria del natalicio de Julio Jaramillo, ícono indiscutible de este género.
Este año, la Dirección de Gestión Cultural, Deportes y Recreación del Municipio ha organizado dos conciertos en el Teatro León. El primero tendrá lugar el jueves 2 de octubre, desde las 18h00, como un homenaje al pasillo y a la música nacional. El segundo será el viernes 3 de octubre, a las 19h00, con la presentación del Trío Primavera, que celebrará sus 37 años de trayectoria artística.
Las autoridades municipales destacaron que el acceso a estos eventos será gratuito, como parte de la política de generar espacios abiertos y accesibles para la ciudadanía, fortaleciendo la identidad cultural y el orgullo por las raíces nacionales. Con estas actividades, Riobamba se suma al homenaje nacional al pasillo ecuatoriano, un género que sigue vivo en la memoria colectiva y en el corazón de sus intérpretes y oyentes.