19.2 C
Riobamba, EC
jueves, octubre 2, 2025

Día Internacional de la No Violencia   

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El Día Internacional de la No Violencia se lo recuerda a nivel mundial, cada 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia. Esta fecha la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) la declaró consagrada para el fortalecimiento de los ideales de paz y no violencia entre todas las naciones y todos los pueblos de la Tierra. Este día y siempre debemos proclamar el mensaje de la no violencia; es decir, el deseo de «conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión”. Porque la violencia, en cualquiera de sus formas atenta a la dignidad humana, a sus derechos.

Digamos en voz alta y en coro nacional y mundial: no a la violencia física que llega a través de golpes, contusiones, empujones, bofetadas, arañazos, mutilaciones, torturas y la más atroz, la guerra; no a la violencia psicológica llena de vejaciones y agresiones verbales que viene desde el insulto ofensivo, humillante, amenazante, atentatoria de la autoestima, persecutoria desde bulling; no a la violencia sexual que se  mezcla con la pornografía, el acoso, la prostitución, las violaciones; no a la violencia económica institucionalizada en la pobreza, en la falta de trabajo, de vivienda; no a la violencia de Estado que se viste de demagogia, de corrupción, de autoritarismo, de ausencia de democracia, de justicia sumisa y controlada, de órganos del poder público envueltos en contubernios y componendas al margen de las leyes.

Para la moral pública y la convivencia social sana y digna, decirle no a la violencia y a las drogas constituye una necesidad y un objetivo nacional de primerísima importancia en las actuales circunstancias, cuando el Ecuador se ve envuelto en un para campesino con fuertes signos de violencia. No debemos tolerar ni practicar ninguna forma de violencia; antes bien, debemos unir fuerzas para luchar por la no violencia y por la cultura de la paz, como lo hizo Mahatma Gandhi, con su legado de paz para la humanidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email