FERIADO
En medio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que ya sumó 12 días, el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo N.º 172, con el que se amplía el feriado del 9 de octubre fecha conmemorativa de la Independencia de Guayaquil.

Con esta medida, los ecuatorianos disfrutarán de un descanso de cuatro días continuos. La disposición presidencial, publicada la noche del jueves, establece que el jueves 9 y el viernes 10 de octubre serán días de descanso obligatorio y no recuperables tanto para el sector público como para el privado. Estos dos días se unirán al fin de semana, conformando así un feriado largo de cuatro jornadas consecutivas.
De acuerdo con el decreto, las jornadas suspendidas no deberán ser recuperadas posteriormente. Sin embargo, quienes decidan o deban laborar durante esos días feriados tendrán derecho a un pago adicional, conforme lo estipula el Código de Trabajo.
El cálculo de esta remuneración extraordinaria se realiza dividiendo el salario mensual entre 240, que corresponde al número promedio de horas laborales de un mes. Por ejemplo, una persona que percibe el sueldo básico de USD 470 obtiene un valor de USD 1,95 por hora ordinaria. Este monto se duplica durante los feriados debido al recargo del 100%, resultando en USD 3,91 por hora trabajada.
Así, si un empleado labora las ocho horas diarias durante los dos días feriados, recibirá un pago adicional de aproximadamente USD 62,4, monto que corresponde al tiempo trabajado en los días de descanso obligatorio. Con esta decisión, el Ejecutivo busca ofrecer una pausa en medio de las tensiones sociales que atraviesa el país. El feriado del 9 de octubre, símbolo de la gesta libertaria de Guayaquil, coincidirá este año con un contexto de movilizaciones nacionales que mantienen la atención de todo el Ecuador.