14.2 C
Riobamba, EC
lunes, octubre 6, 2025

Se firmó el convenio entre la Fundación María Emilia y Financiera IMPRO

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONVENIO

Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y promover la participación comunitaria, la Fundación María Emilia y la Financiera IMPRO suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá la implementación de alarmas comunitarias en distintos barrios de la capital chimboracense.

Fundación María Emilia y Financiera IMPRO firman convenio para fortalecer la seguridad ciudadana en Riobamba

El acuerdo fue suscrito por Galo Falconí y Verónica Oviedo, representantes de la Fundación María Emilia, junto a Jhon Naranjo y Verónica Parra, directivos de la Financiera IMPRO. La firma tuvo lugar en Riobamba y marca el inicio de un trabajo conjunto orientado a reforzar la organización barrial y la cultura de prevención ciudadana.

Según los representantes de ambas instituciones, la instalación de las alarmas comunitarias busca reducir los tiempos de reacción ante emergencias y fomentar la corresponsabilidad vecinal frente a situaciones de riesgo.

El proyecto contempla, además, capacitaciones ciudadanas sobre el uso del sistema, protocolos de respuesta y trabajo coordinado con las autoridades locales.

“La seguridad es una tarea compartida. Con este convenio buscamos empoderar a los ciudadanos y fortalecer los lazos entre comunidad e instituciones privadas”, destacó Galo Falconí, en representación de la Fundación María Emilia.

Por su parte, Jhon Naranjo, delegado de IMPRO, señaló que el acuerdo refleja el compromiso del sector financiero con el bienestar social: “Queremos que los barrios de Riobamba sean espacios seguros y organizados, donde la solidaridad y la cooperación sean los pilares de la convivencia”.

La implementación del programa se desarrollará de forma progresiva, priorizando los sectores con mayores necesidades en materia de seguridad. En una primera fase, se prevé la instalación de los sistemas en barrios con antecedentes de mayor vulnerabilidad, mientras que las siguientes etapas se extenderán a otras zonas urbanas y periurbanas.

La iniciativa representa un paso importante en la articulación entre el sector privado y la sociedad civil, con el fin de generar un impacto directo en la tranquilidad y bienestar de las familias riobambeñas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email