10.7 C
Riobamba, EC
jueves, octubre 9, 2025

Educación y futuro: la calidad de la enseñanza en colegios fiscales de la región

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Hablar de futuro sin hablar de educación es un contrasentido. Y hablar de educación sin mirar la calidad de la enseñanza en los colegios fiscales de nuestra región es cerrar los ojos a una de las realidades más determinantes de nuestro desarrollo.

La escuela pública es, para miles de familias, la única puerta de acceso al conocimiento y la principal esperanza de movilidad social. Sin embargo, el panorama revela serias limitaciones: infraestructura deteriorada, carencia de materiales, desigual acceso a tecnología, escasa capacitación docente y, en muchos casos, una gestión burocrática que frena los cambios urgentes.

No se trata únicamente de cifras de matrícula o cobertura. El verdadero desafío es garantizar una educación de calidad, que forme ciudadanos críticos, preparados para un mundo competitivo y en constante transformación. Un sistema educativo que solo transmite información, pero no enseña a pensar, investigar y crear, condena a generaciones enteras a la marginación.

La responsabilidad es compartida. El Estado debe invertir de manera sostenida y eficiente, asegurando que cada escuela cuente con condiciones dignas y maestros motivados. Los docentes, por su parte, necesitan actualización permanente, no solo en metodologías pedagógicas, sino en el uso de herramientas digitales y enfoques innovadores. Y las familias, lejos de ser espectadoras, tienen que convertirse en aliadas activas del proceso educativo.

El futuro de la región no se define únicamente en las urnas ni en los indicadores económicos: se define en las aulas. Un país que descuida su escuela pública compromete su desarrollo, ahonda la desigualdad y posterga la esperanza de progreso.

Si aspiramos a una sociedad más justa y competitiva, debemos entender que la calidad de la enseñanza en los colegios fiscales no es un gasto, sino la mejor inversión en el futuro colectivo. El reto es inmenso, pero aún más grande es la responsabilidad de asumirlo con visión, voluntad y compromiso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email