11.4 C
Riobamba, EC
jueves, octubre 9, 2025

Pachakutik Chimborazo exige respeto a la Constitución y denuncia represión estatal

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

MANIFESTACIONES


El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik de Chimborazo emitió un pronunciamiento público el 7 de octubre, en el que expresó su respaldo a las comunidades indígenas movilizadas en distintas provincias del país y rechazó la represión registrada en las recientes jornadas de protesta. La organización responsabilizó al Gobierno Nacional de incumplir la Constitución y de optar por la violencia antes que el diálogo.

El movimiento Pachakutik Chimborazo manifestó su respaldo a las comunidades indígenas movilizadas.

En el documento, el Comité Ejecutivo Provincial manifestó su solidaridad con los pobladores del cantón Alausí, quienes según el movimiento “resisten por sus derechos y su dignidad frente a políticas que benefician a una minoría y elevan el costo de la vida”. El texto también condena la muerte del dirigente Efraín Fuerez, ocurrida el pasado 23 de septiembre, a la que califican como un “asesinato desde el Estado”.

El pronunciamiento recuerda episodios históricos de lucha indígena como los liderados por Fernando Daquilema, Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, figuras que según Pachakutik representan la resistencia frente a la injusticia social. “Sus voces siguen vivas, porque la justicia no se silencia”, señala el comunicado. La organización se mostró indignada ante lo que considera “una escalada de violencia y persecución” en el país.

En su declaración, exhortó a las autoridades a erradicar el crimen organizado sin criminalizar la protesta social ni calificar de “terroristas” a los manifestantes. También rechazó las versiones oficiales que vinculan a los movimientos indígenas con el narcotráfico o con el conflicto armado interno. “¡Somos pueblo, no somos terrorismo!”, enfatiza el documento, que además critica la indiferencia del Gobierno frente a la crisis económica y social.

“Mientras millones de ecuatorianos sobreviven con menos de un dólar diario, se perdonan millonarias deudas y se toleran actos de corrupción”, señala el texto. Pachakutik Chimborazo concluyó su pronunciamiento haciendo un llamado al respeto de los derechos humanos, la Constitución y el diálogo como única vía democrática para resolver los conflictos sociales. “Es tiempo de caminar juntos, con el corazón escuchando al pueblo”, subraya la declaración firmada en Riobamba.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email