CHIMBORAZO
En una sesión cargada de tensión, el Concejo Municipal de Riobamba analizó la ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales destinada a los barrios orientales. La reunión encendió alarmas en la parroquia Cubijíes, cuyos representantes advirtieron sobre la posible afectación a los humedales y manantiales que abastecen a la comunidad.

Durante el encuentro, delegados comunitarios, el presidente de la Junta Parroquial y el alcalde John Vinueza expusieron sus posturas en un debate que evidenció diferencias sobre el futuro del proyecto. Ángel Silva, integrante de la Comisión de Defensa de los Recursos Hídricos, aclaró que la parroquia no se oponía a la construcción de la planta, pero cuestionó su ubicación en una zona considerada húmeda y de recarga natural. Recordó que en el sitio propuesto nacen manantiales del Chimborazo y se encuentra una falla geológica antigua.
Silva señaló además que los estudios técnicos no contemplaron opciones alternativas y que la socialización del proyecto se realizó tardíamente. Aseguró que la comunidad ha permanecido en vigilia para proteger sus derechos sobre el agua y exigió una decisión definitiva que aleje la obra de los humedales.
Otro representante parroquial, Martínez, criticó los datos municipales sobre la calidad del agua y rechazó las afirmaciones que calificaban el líquido de Cubijíes como no apto. Mostró resultados de análisis efectuados por la antigua Empresa Municipal de Agua Potable de Riobamba (EMAPAR) y anunció que la comunidad defenderá su territorio para impedir que la planta se instale en esa zona.
Los dirigentes insistieron en que la defensa del agua responde a la supervivencia de la población, que ya carga con el impacto ambiental del relleno sanitario de Porlón ubicado en su parte seca. En tono conciliador, Mario Moyón, presidente de la Junta Parroquial, pidió garantías técnicas y sociales claras, así como una comunicación permanente con los habitantes. Mencionó que, si bien Cubijíes ha recibido adoquines valorados en 260.000 dólares y seis calles nuevas, aún espera compensaciones por obras de gran envergadura. Propuso incluir a la parroquia en programas de resarcimiento y reactivar el proyecto de la Plaza del Rastro. El alcalde John Vinueza respondió que los humedales y el río Guano ya presentan niveles de contaminación y que la planta busca evitar filtraciones de pozos sépticos que agravan la situación. Aseguró que la opción de instalar la obra en los humedales fue descartada y pidió prudencia para no revelar la nueva localización mientras se realizan los análisis técnicos, a fin de evitar especulación en los terrenos. Destacó que el sistema permitirá eliminar descargas sépticas, reutilizar el agua para riego y replicar modelos exitosos, como el de la parroquia Calpi, en la recuperación de suelos áridos.