11.5 C
Riobamba, EC
viernes, octubre 10, 2025

Guano impulsa su protagonismo en la GeoFeria y Seminario Internacional de Patrimonio

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TURISMO

El 7de octubre en Baños de Agua Santa se llevó a cabo la inauguración de la GeoFeria del Geoparque Mundial UNESCO Volcán Tungurahua y Seminario Internacional de Patrimonio Geológico y Geoturismo con la participación de una delegación representativa, el cantón Guano.

Los municipios vinculados al Geoparque se posicionan en mercados turísticos nacionales e internacionales.

La comitiva guaneña incluyó a la vicealcaldesa María Duchi, los concejales Edgar Herrera, Francisco Hidalgo y Lizbeth Arévalo, además de representantes de organizaciones comunitarias y educativas.

Durante el acto, Guano presentó un stand turístico gestionado por la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Pulinguí, el Distrito Educativo Guano-Penipe, la Unidad Educativa San Andrés y la Comisión de Turismo y Comunicación del GAD. El enfoque principal fue ofrecer al visitante una “orientación vivencial” del patrimonio local, fusionando tradición, cultura y naturaleza como instrumento de promoción territorial.

EL ciclo académico contó con varias ponencias de alto nivel con la participación del Pablo Palacios, que abrió el evento con una conferencia introductoria sobre la importancia del patrimonio geológico; Artur Abreu Sá, desde Portugal, abordó el papel de las entidades de gestión en el contexto de la Red Global de Geoparques, el desarrollo regional sostenible y estilos de vida saludables, enfatizando la colaboración internacional.

Patricia Herrera Pintor, coordinadora del Geoparque Mundial UNESCO Kutralkura (Chile), compartió su experiencia en gestión geológica y participación comunitaria. Se realizó una ponencia conjunta entre María Fernanda Jaya, Maribel Aguilar Aguilar, centrada en aspectos técnicos y estratégicos de gestión del geopatrimonio. El seminario giró en torno a cuatro ejes temáticos: patrimonio geológico de valor internacional, gestión, visibilidad/comunicación y networking trabajo en red.

En ese marco, se retomaron conceptos como “las memorias de la tierra”, “patrimonio como valor de herencia” y “Tierra & Humanidad como reconexión”. También se abordaron la relación entre geodiversidad y biodiversidad, y la simbología del nombre del volcán: Tungu (fuego) y Rahua (vida). El Geoparque Volcán Tungurahua se extiende sobre cinco cantones Baños de Agua Santa, Patate, Pelileo, Guano y Penipe, en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, abarcando aproximadamente 2 397 km².La presencia guaneña en el evento refleja un interés estratégico por insertarse con protagonismo en la agenda regional del geoparque. A través del stand vivencial, se buscó exhibir productos locales, historias culturales y rutas interpretativas, articulando actores educativos, mujeres emprendedoras y autoridades municipales

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email