VIAL

Luego de varios días de tensión, la calma volvió a sentirse en el sur de la provincia de Chimborazo. En los cantones Alausí y Chunchi, los tramos de la Panamericana E35 amanecieron este jueves 9 de octubre sin la presencia de manifestantes, tras las protestas que mantuvieron interrumpido el tránsito vehicular en distintos puntos de la vía.
Desde las primeras horas de la mañana, aproximadamente a las 07h00, los sectores que permanecían cerrados por las medidas de hecho quedaron despejados. Dirigentes indígenas de la provincia informaron que, durante una asamblea realizada en la parroquia Tixán, se resolvió que los manifestantes regresen a sus comunidades, al menos durante el feriado nacional, como una muestra de voluntad para el diálogo y la normalización de las actividades.
A lo largo de la carretera los montículos de tierra, palos, piedras y troncos, dejados como resultado de los días de paralización, fueron retirados, lo que ayudó el tránsito normal de vehículos pesados y de transporte interprovincial.
Cerca de las 11h00, un convoy de aproximadamente 1 000 uniformados de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, acompañado de maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), llegó hasta el sector Charicando, entre Alausí y Chunchi, para retirar los escombros y habilitar la circulación en los tramos afectados.
Las autoridades confirmaron que los trabajos de limpieza y rehabilitación continuarán a lo largo de los puntos críticos de la E35, con el objetivo de restablecer la conectividad entre Chimborazo, Cañar y Azuay, rutas clave para el comercio y el transporte nacional.
Mientras tanto, los dirigentes indígenas señalaron que mantendrán reuniones internas en los próximos días para evaluar las decisiones del Gobierno y definir las próximas acciones, advirtiendo que las medidas podrían retomarse si no existen respuestas concretas a sus demandas.
Por ahora, Alausí y Chunchi recuperan la tranquilidad, aunque el panorama en la Panamericana todavía muestra las huellas de una semana marcada por la tensión social y la paralización del tránsito en la Sierra centro del país.