Después de finalizar el proceso de escrutinio en algunas provincias, y tras conocerse los resultados parciales en otras, así se configuraría la Nueva Asamblea Nacional que entrará en funciones el próximo 14 de mayo.

Movimientos y aliados como: Unión Por la Esperanza (UNES), Izquierda Democrática (ID), Pachakutik (PK), Partido Social Cristiano (PSC) y Creando Oportunidades (CREO) formarían las bancadas más grandes, luego de la distribución y asignación de curules.
Entre los futuros asambleístas aparecen personajes conocidas de la política. Destacan, por ejemplo, nombres de exalcaldes y exprefectos: Guadalupe Llori, exprefecta de Orellana; Marco Troya, exprefecto de Los Ríos, Marcelo Cabrera, exalcalde de Cuenca; y, Mariano Curicama, exprefecto de Chimborazo, investigado por un presunta concusión, delito que habría ocurrido durante su último periodo administrativo en la Prefectura de Chimborazo.
Previo a iniciar el periodo de campaña electoral, Curicama usaba un dispositivo electrónico en su tobillo, y además, se presentaba periódicamente en la Fiscalía de Chimborazo, entre otras medidas cautelares.
Distribución:
UNES-Centro Democrático: 46
Pachakutik: 26
Izquierda Democrática: 17
Partido Social Cristiano y Alianzas: 17
CREO: 12
Avanza: 2
Honestidad: 2
Democracia Sí: 2
Unión Ecuatoriana: 2
Y otras tiendas políticas que ingresaron 1 asambleísta.
Chimborazo:
Con el 100 % de actas procesadas, Rafael Lucero del movimiento Pachakutik, se convierte en el candidato más votado en Chimborazo, con el 23.20 ocuparía la primer curul en la Asamblea Nacional; este escenario también se replica en las provincias de la Sierra y Amazonía. Patricia Nuñez, del movimiento Unión Por la Esperanza, es un personaje nuevo en la política; la candidata alcanzó 11.10, sumándose al grupo de 46 asambleístas que coloca esta tienda política en la asamblea. Con el 11.09 % aparece John Vinueza, candidato que tuvo un importante protagonismo en las elecciones seccionales del 2019.