ACTIVIDADES
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), presentó un evento cultural fruto del proyecto de investigación participativa, realizada con las comunidades indígenas de Sicalpa.

Diferentes comunidades de Sicalpa (cantón Colta), compartieron su música, tradición y sabiduría ancestral, con siete coros, grupo Sumak Wayra, bocineros, pakidor, taytas y mamas, y maestros andinos ancestrales.
El evento estuvo a cargo del profesor Xabier Etxeberria Adrien, del País Vasco-España, quien fue el coordinador del proyecto investigativo etnomusicología aplicada “Ñukanchikka kikin tunukunata takikuntapishmi charinchik”.
Los participantes presentaron el ciclo de vida de las comunidades Kichwa, las fiestas, el proceso de enamoramiento, el matrimonio y el trabajo. Todos los cantos que se interpretaron fueron grabados por los investigadores indígenas de Sicalpa en sus propias comunidades y ahora son reinterpretados por los coros locales. El II festival de música ancestral “Ñukanchik Taki Puruwa”, es un paso más en el proceso de revitalización musical y cultural emprendido por las comunidades indígenas de Sicalpa.