SALUD
El cáncer de piel en la actualidad es uno de los problemas más frecuentes que afecta a la salud de la sociedad, por lo que especialistas en el tema recomiendan acudir frecuentemente al dermatólogo, para conseguir un diagnóstico oportuno que descarte cualquier tipo de cáncer en la piel y a su vez cumplir con las recomendaciones, para disminuir la exposición a la radiación UV.

Una entrevista realizada a Paulina Mora, cirujana oncóloga, en la Unidad Oncológica Solca Chimborazo, dio a conocer la importancia de realizarse chequeos médicos para la prevención de cáncer de piel, donde recalcó que, según los estudios realizados en conjunto con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba es la quinta localización más frecuente en padecer de cualquier tipio de cáncer. “En mujeres es más frecuente, el cáncer de mama, de tiroides y cuello uterino, mientras que en hombres es el gástrico, próstata y tiroides, sin embargo nosotros nos enfocamos también en mostrar a la ciudadanía aquellos factores de riesgo para este tipo de enfermedades, sobre todo haciendo énfasis en lo que son rayos solares, siempre nosotros recomendamos a nuestros pacientes, realizar la protección respectiva, utilizar protector solar y sobre todo las pantallas solares que nos confieren una protección del 100% y otras medidas de protección como lentes de sol y sobreros”, dijo.
Mora, sugirió a la ciudadanía que tenga descendencia un familiar con cáncer de piel, acudir a sus respectivos controles ya que esta enfermedad en ocasiones es hereditaria, según las declaraciones obtenidas por la especialista, los principales tipos de cáncer de piel son: carcinomas de células escamosas, carcinoma de células basales y melanoma. Según Mora, no existe una cifra exacta en Chimborazo sobre las personas que padezcan de cáncer de piel, sin embargo, el último estudio realizado fue en el año 2015 y la ciudad se encuentra en el quinto lugar, pero a nivel nacional al menos 1 de cada 10 personas padecen de esta enfermedad o al menos de lesiones premalignas en Ecuador, el grupo hectáreo que afecta esta enfermedad es en pacientes de 50 años en adelante.