APOYO. –
Alrededor de 25 deportistas participaron en las disciplinas de atletismo, natación, gimnasia, levantamiento de potencia y futsal femenino. Para la Universidad Indoamérica es importante apoyar al desarrollo integral de la niñez y de los jóvenes, con actividades deportivas y académicas, pues esto impulsa a que el deporte crezca de manera sana y fortalece los semilleros que cosecharán a los nuevos profesionales y campeones del futuro.

Verónica Hugo, directora provincial de las Olimpiadas Especiales de Tungurahua, manifestó que la fundación que dirige, tiene varios años de funcionamiento, gracias al apoyo de la empresa privada que cree en su causa, que es cambiar vidas. “Dependemos al cien por ciento de los directivos y empresarios de buen corazón que se unen al propósito de que nuestros chicos puedan cumplir sus sueños”, expresó.
“Como ex trabajadora y estudiante de la Universidad Indoamérica, me siento orgullosa de saber que están promoviendo la inclusión y que están dejando muestra y ejemplo de la importancia de la intervención de la empresa privada hacia los grupos de atención prioritaria; un profundo agradecimiento por ser una de las pocas instituciones a nivel de la provincia que creen en nosotros y que apoyan a este hermoso proyecto deportivo que está enfocado en mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual”, señaló Verónica Hugo.
Así mismo, las estudiantes de la Unidad Educativa Bilingüe Indoamérica, Dulce Baldeón, Danna Jines y Nahia Valladares, fueron parte del equipo de futsal femenino, pues el reglamento avala la inscripción de 3 deportistas unificadas (personas sin discapacidad) por provincia, y ellas fueron quienes acompañaron a la delegación, obteniendo la medalla de bronce.
Indoamérica es academia y deporte en todos los ámbitos pues, además de impulsar estas iniciativas, también ayuda a los deportistas de la Federación Deportiva de Tungurahua; y entrega becas a estudiantes de la Institución como incentivo al buen rendimiento académico y deportivo.