SALUD
En un esfuerzo por mejorar la seguridad alimentaria y proteger la salud de la comunidad universitaria, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) ha puesto en marcha un proyecto formativo de investigación a través de la carrera de Medicina. Este proyecto, implementado el 5 de junio, está destinado a capacitar a vendedores ambulantes y locales de comida en el campus norte “Edison Riera”.

La iniciativa forma parte de las asignaturas Sociedad y Salud, Patología II y Salud Comunitaria, y es coordinada por los estudiantes Narelys Torres del 4to A y Josué Chasiliquín del 4to B, de la carrera de Medicina. Bajo la dirección de los doctores Patricio Vásconez, Elda Váldes y Lilia Villavicencio, el proyecto se enfoca en educar a los vendedores sobre la correcta higiene y manipulación de alimentos.
Durante la capacitación, los participantes recibieron kits que incluyen alcohol antiséptico, gorras y detalladas infografías, con el fin de incentivar la aplicación de las buenas prácticas aprendidas. Estas herramientas no solo promueven la higiene adecuada sino también el compromiso continuo con la seguridad alimentaria.
Las actividades del proyecto abarcaron los cursos de Primero, Cuarto y Séptimo semestre de la carrera, en los paralelos “A” y “B”. Este enfoque interdisciplinario ha fortalecido el conocimiento práctico de los estudiantes sobre temas de salud pública, a la vez que ha contribuido significativamente a la calidad de los servicios de alimentos ofrecidos en el campus.
“Es fundamental que todos los que manipulan alimentos comprendan la importancia de mantener altos estándares de higiene para prevenir enfermedades”, expresó el Dr. Patricio Vásconez. “Este tipo de iniciativas no solo educa a los vendedores, sino que también refuerza la formación de nuestros estudiantes en un contexto real”.