Artículo de opinión – Por: Homero Vaca
Los pueblos lo han sido y lo serán siempre, las víctimas estúpidas de la impostura y de su propio engaño en política, hasta que aprendan a descubrir que detrás de cualquier frase de moral, religiosa, política o social se encuentran los intereses de esta o aquella clases ( -Lenin- )
Como reflejo directo del régimen económico en una época histórica dada, la política está totalmente subordinada a los intereses de la clase que domina económicamente. Al mismo tiempo, el poder económico domina los medios de información, poder mediático que manipula y crea la opinión pública, que se constituye en una opinión mediática, una opinión creada por la educación y por los medios, ambos elementos interesados en lo que interesa al poder, que contrató la educación y los medios.
Así, la política burguesa tiene por objeto, en el interior del país, consolidar su régimen económico. De igual modo, en POLÍTICA EXTERIOR, la burguesía defiende intereses que fluyen totalmente de su situación económica, cuyo objetivo es ampliar las esferas de influencia, de privatizar los sectores estratégicos de la economía, de apoderarse de nuevos mercados, de fuentes de materias primas, etc.
Aunque producto y expresión de un régimen económico determinado, la política ejerce a su vez, una acción notable sobre la economía, lo que implica que, LA POLÍTICA NO PUEDE DEJAR DE INFLUIR SOBRE LA ECONOMÍA. Palabras que ponen de manifiesto el papel inmenso de la política, pero, no significan que primeramente surgió la política y luego la economía, que la política sería el dato primario y la economía el secundario. La política prevalece sobre la economía porque sin poseer el poder político, ninguna clase podría mantener su dominación económica. Por lo tanto, la cuestión esencial de toda transformación es la del poder político.
La política engendrada por la base económica ayuda a ésta a consolidarse y desarrollarse.
Así, la economía capitalista actual agoniza desde hace mucho tiempo y traba el progreso de las fuerzas productivas. Pero si no ha desaparecido, es porque la burguesía retiene el poder político que protege a su régimen económico burgués.
La política es una importantísima parte de la superestructura, es un reflejo del régimen económico dominante en una sociedad dada. EN LA POLÍTICA ENCUENTRAN SU EXPRESIÓN CONCENTRADA LOS INTERESES ECONÓMICOS DE TAL O CUAL CLASE. Sin poder político una clase dada no afirma o no mantiene su dominio económico…
En un sistema económico-social superior, la tarea de dirigir el Estado, situada en un primer plano, determinará la particularidad de que NO ES LA POLÍTICA LA QUE ADQUIERE UN SIGNIFICADO PREDOMINANTE, SINO LA ECONOMÍA.
LA POLÍTICA EXPRESA EN FORMA CONCENTRADA LA ECONOMÍA y se determina en definitiva por esta última, pero, al mismo tiempo, ejerce una inmensa influencia inversa sobre ella. La lucha política consiste en combatir principalmente por los intereses económicos de clase. El Estado es el medio principal más importante de lucha política, que permite afianzar y mantener la firme dominación económica de una clase. SIN CONQUISTAR Y MANTENER EL PODER ESTATAL ES IMPOSIBLE LA SÓLIDA DOMINACIÓN ECONÓMICA DE LA CLASE.
De modo que, la política es un campo de las relaciones sociales, no entre individuos por separado, sino, entre CLASES, NACIONES Y ESTADOS.