PRODUCCIÓN
El 18 de junio, ante representantes de organizaciones ganaderas de la provincia de Chimborazo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Chimborazo, socializó la Ley orgánica para el fomento de la producción, comercialización, industrialización, consumo y fijación del precio de la leche y sus derivados, así como su reglamento.

El evento se realizó en la Dirección Distrital de Chimborazo en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). El objetivo fue que las organizaciones y productores conozcan y cumplan la normativa vigente.
Entre los principales puntos tratados estuvieron los mecanismos para determinar el precio de la leche cruda en base a su calidad e higiene que se establece en la reglamentación; por ello la importancia de la implementación de buenas prácticas en la cadena de producción, con lo cual se busca garantizar la calidad e inocuidad de la leche, desde la producción hasta su entrega al consumidor final.
Los productores conocieron sobre los parámetros de calidad que se toman en cuenta para determinar el precio de la leche cruda, basados en la composición en la higiene y sanidad del producto primario.
Luis Ávalos representante de Federación Nacional de Productores de Leche (FENAPROLE), indicó que ha sido un proceso de lucha y trabajo con todos los actores de la cadena para hoy tener la ley que fomenta la producción de miles de pequeños ganaderos para un pago justo.
Jorge Ordóñez, director Distrital del MAG, señaló el compromiso del Ministerio para continuar con la socialización de estas leyes en el territorio a través de los técnicos parroquiales de la institución.
Como parte del evento, a través de técnicos de Agrocalidad se brindó la capacitación en buenas prácticas de producción de leche que se debe implementar para lograr el precio de sustentación.