9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Falta de gestión ambiental del sector empresarial impacta en clientes y colaboradores en Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

REFORESTACIÓN

El cambio climático es evidente a escala global, y Ecuador no es una excepción. En los últimos meses, el país ha registrado cifras alarmantes de alta exposición solar, radiación y ausencia de lluvias, incrementando la preocupación de los ecuatorianos sobre la situación ambiental. Un reciente estudio de IPSOS revela que el 84% de los ecuatorianos considera que, si el sector empresarial no actúa para combatir el cambio climático, estaría fallando a sus clientes y colaboradores.

Campaña de reforestación con colaboradores de Seguros Equinoccial.

En Seguros Equinoccial, la sostenibilidad es más que una declaración; es una guía que impulsa sus decisiones diarias y orienta la búsqueda constante de un impacto positivo. Este valor refleja un compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y económica. Por ello, cada paso que dan reafirma su firme compromiso con un futuro más sostenible y próspero para todos.

“Sin duda alguna el sector empresarial es corresponsable en esta lucha ante el cambio climático, en Seguros Equinoccial, somos parte de Grupo Futuro y vivimos la sostenibilidad genuina desde nuestras raíces y filosofía corporativa desde un enfoque de triple impacto”, comentó Silvia Villacís, Directora de Gestión Estratégica de Seguros Equinoccial.

Comprometidos con el cuidado del medio ambiente, Seguros Equinoccial trabaja para contrarrestar sus emisiones y avanzar hacia la neutralidad de carbono. Impulsan la compensación de la huella de carbono a través del apoyo a proyectos que benefician el medio ambiente y fomentan el desarrollo sostenible de comunidades aledañas al Chocó Andino. En 2023, la aseguradora apadrinó 38 hectáreas en la Reserva Tayra una de las áreas más diversas y ricas en recursos naturales e hídricos de Latinoamérica. Esta iniciativa permitió reducir el impacto ambiental en 203.26 toneladas de CO2 mediante la protección de bosques megadiversos, fauna y flora. Además, destina el 3% de sus utilidades netas a la conservación de esta área clave para Ecuador y LATAM.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Marca Noboa

Por: Salvatore Foti El triunfo de Noboa en las últimas elecciones ha sido arrollador. La mayoría de los ecuatorianos temió más una posible desdolarización y