ECONOMÍA
La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) llevó a cabo una rueda de prensa en las instalaciones del Hotel Quindeloma para presentar su Boletín Económico N° 12. Este evento informativo contó con la participación destacada de Nicolay Samaniego, rector de la universidad, Orlando Granizo, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Myriam Murillo, subdecana de la facultad, Eduardo Zurita, director del Observatorio Económico y de la carrera de Economía, así como estudiantes y medios de comunicación.

Durante la presentación, Orlando Granizo, decano de la facultad, destacó la dinámica cultural y educativa que ha caracterizado a la UNACH en los últimos meses, subrayando el compromiso institucional reflejado en su lema. “Hoy estamos lanzando el Boletín N° 12 de economía, una publicación crucial que aborda múltiples temas de relevancia para la sociedad”, expresó Granizo.
El rector Nicolay Samaniego resaltó la importancia del boletín en el contexto regional. “Es alentador ver cómo la universidad se integra más profundamente en la ciudad para comprender la importancia de estos observatorios. Desde hace casi 8 años, una de nuestras metas ha sido generar investigaciones científicas que brinden diagnósticos precisos sobre diversas realidades sociales”, comentó Samaniego. “El Boletín N° 12 de Economía, presentado trimestralmente, es un excelente ejemplo de este compromiso”, añadió.

El objetivo principal es fortalecer los lazos entre la comunidad universitaria y la sociedad riobambeña a través de esta iniciativa. El boletín abarca temas fundamentales como el índice de competitividad de las ciudades y las expectativas económicas, proporcionando datos esenciales para entender las dinámicas económicas y regionales. El evento concluyó con un ambiente de optimismo y compromiso por parte de la UNACH para seguir contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la región, consolidando su papel como un referente académico y de investigación en Ecuador.
Este lanzamiento no solo marca un hito en la producción académica de la UNACH, sino que también promete ser una herramienta invaluable para los decisores políticos, empresariales y la comunidad en general, impulsando el desarrollo económico local y regional de Riobamba y sus alrededores. (30)