11.5 C
Riobamba, EC
jueves, mayo 1, 2025

Odontólogos ecuatorianos formados en Brasil enfrentan barreras regulatorias injustas para registrar sus títulos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

RECLAMO .-

En Ecuador, más de mil odontólogos que obtuvieron sus títulos en Brasil se ven impedidos de registrar sus credenciales en SENESCYT debido a nuevas normativas del Consejo de Educación Superior (CES). Estas normativas ahora exigen la homologación de los títulos obtenidos en universidades nacionales, una medida que ha desatado críticas por considerarse discriminatoria para los profesionales ecuatorianos.

En otros países como Perú, los títulos obtenidos en Brasil son fácilmente registrados.

Entre los afectados se encuentran destacados profesionales como Sebastián Mateo Álvarez, de Cuenca especialista en Endodoncia; Giancarlo Erazo Vaca, de Guayaquil, también especialista en Endodoncia, y Ana Belén Abarca, de Riobamba especialista en Armonización Facial. Todos ellos han experimentado dificultades significativas para registrar y homologar sus títulos de cuarto nivel en Ecuador.

Giancarlo Erazo Vaca expresó su frustración, “No entendemos por qué se nos exige homologar nuestros títulos en una universidad nacional. Las especialidades que tenemos están avaladas por el Ministerio de Educación de Brasil, y nuestros colegas brasileños ejercen sin problemas en su país y en Perú. ¿Por qué no en Ecuador?”

Sebastián Mateo Álvarez agregó que esta situación ha tenido un impacto devastador en su carrera y economía personal: “Es injusto. He tenido que rechazar ofertas laborales y se me han negado otras debido a esta situación. ¿Cómo podemos trabajar si nos ofrecen sueldos destinados a odontólogos generales?”

Ana Belén Abarca también lamentó las pérdidas económicas que ha sufrido el gremio odontológico debido a esta normativa restrictiva, señalando una posible discordia entre Ecuador y Brasil que parece afectar exclusivamente a los odontólogos.

Antes de la reforma del Reglamento de Títulos Obtenidos en el Extranjero en 2020, los títulos de especialidades odontológicas obtenidos en Brasil podían registrarse cumpliendo con requisitos específicos. Sin embargo, con las nuevas regulaciones, los odontólogos enfrentan obstáculos adicionales que no se aplican a otros profesionales médicos formados en Brasil bajo la modalidad Lato Sensu. La modalidad Lato Sensu en Brasil implica estudios presenciales intensivos, diseñados para profesionales que continúan trabajando mientras cursan sus especialidades. Esta modalidad, avalada por el Ministerio de Educación de Brasil y el Consejo Federal de Odontología, no es virtual ni híbrida, distinguiéndose claramente de otras formas de educación a distancia.

Las universidades ecuatorianas consultadas, como la Universidad de los Hemisferios y la Universidad Central del Ecuador, han manifestado que las diferencias en carga horaria y contenidos entre los programas brasileños y ecuatorianos hacen impracticable la homologación directa.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer 1 a 0 a Arsenal en Inglaterra, en el cotejo de ida.

PSG ganó al Arsenal en Inglaterra

CHAMPIONS Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer