10 C
Riobamba, EC
viernes, mayo 2, 2025

Transportistas se retractan y aclaran que el “apagado de motores” no es un paro

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TRANSPORTE.

El vocero del gremio de transportistas interprovinciales aseguró este miércoles que si el Gobierno garantiza la seguridad en las vías y los diálogos avanzan, no paralizarán su actividad.

Con la suspensión de actividades de los buses durante esos dos días, el gremio espera que el Gobierno tome medidas.

Abel Gómez, gerente de la Federación Nacional de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), reiteró que el gremio que agrupa a cooperativas de buses de transporte a nivel nacional “apagará motores” el 16 y 17 de julio de 2024. Esta medida se tomará a pesar de que otros dos gremios, la Federación Nacional de Transporte Pesado (Fenatrape) y la Federación Nacional de Transporte Liviano (Fenacotrali), anunciaron acuerdos con el Gobierno de Daniel Noboa el 9 de julio de 2024 para evitar el apagado de motores. “Estamos seguros de que esto va a llamar la atención del Gobierno”, dijo Gómez en una entrevista. Según el vocero de Fenacotip, además de los constantes asaltos a los buses en las vías, los representantes de las cooperativas están siendo víctimas de extorsiones para poder trabajar. Con la suspensión de actividades de los buses durante esos dos días, el gremio espera que el Gobierno tome medidas que no sean a corto plazo para reducir la inseguridad. “Los ciudadanos, choferes, los transportistas nos preguntamos cuál es la hoja de ruta en seguridad, que nos digan qué van a hacer. Decidimos apagar los motores y pedir al Gobierno una hoja de ruta como política pública de seguridad”, enfatizó Gómez.

El dirigente insistió en que el anuncio de “apagar motores” no implica un paro, “como el de 2019”. “El paro es agresivo, nosotros vamos a apagar motores, eso es para darle alerta al Gobierno de que no está dando resultados su política”, agregó.

Los transportistas, por tanto, se encuentran en una situación tensa pero abierta al diálogo, esperando que las autoridades tomen acciones concretas que mejoren la seguridad en las carreteras y den respuesta a sus demandas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email