17.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Siete proyectos viales se financiarán con un crédito de $218 millones de la CAF

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PAÍS. –       

Dentro de los proyectos que se financiarán con el dinero de la CAF está la construcción del distribuidor de tráfico Monay-IESS, en la autopista Cuenca-Azogues-Biblián; y la ampliación y rehabilitación de la vía Alóag-Santo Domingo, tramo vial: La Unión del Toachi-Santo Domingo.

El ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, dieron una rueda de prensa en Azuay.

El plan de rehabilitación y fortalecimiento de la red vial será robustecido con el desarrollo e implementación de siete proyectos.

Para esto, se contará con recursos provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por un monto de más de $218 millones.

El anuncio lo realizó el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega Malo, la mañana de este jueves 25 de julio de 2024 en la Gobernación del Azuay.

“La cooperación técnica y permanente con el multilateral ha permitido que Ecuador cuente con respaldo internacional a su programa económico que busca el bienestar de todos los ecuatorianos”, aseguró Vega Malo.

Del total de proyectos viales, 4 están en el Azuay con más de $108 millones de inversión.

De acuerdo con Vega Malo, se busca aportar a la mejora de la movilidad del país con soluciones viales prioritarias para estimular las actividades económicas.

Después del primer desembolso por $1.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el financiamiento de corto plazo por $800 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) durante el primer semestre de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa espera al menos $2.500 millones adicionales en créditos de multilaterales.

Los $218 millones para proyectos viales son parte del financiamiento esperado para el segundo semestre de 2024. También se suma los $600 millones recién aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para inversiones en el sector eléctrico.

Con esta inyección de liquidez, el Gobierno espera reactivar la economía hasta finales de año. /El Expreso

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email