CHIMBORAZO
El miércoles 31 de julio de 2024, Hermel Tayupanda Cuvi, prefecto de Chimborazo, recibió a la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, en una visita que marca un hito en la colaboración interprovincial en Ecuador. Durante este encuentro, se formalizó una alianza estratégica entre las prefecturas de Chimborazo y Pichincha con el objetivo de gestionar recursos hídricos y promover el desarrollo sostenible en ambas regiones.

“Queremos aprovechar la experiencia técnica, política y social que ellos están manejando. Pichincha ha sido una de las provincias que se ha desarrollado muy bien en el país y queremos que esa experiencia se transmita a nuestros técnicos”, expresó Tayupanda.
Uno de los aspectos más destacados de esta alianza es la firma de un convenio de fomento productivo. Este acuerdo tiene como finalidad fortalecer las unidades productivas de ambas provincias, compartir experiencias y conocimientos, así como capacitar a emprendedores. Además, se busca abrir nuevos espacios de comercialización tanto para grandes como pequeños emprendimientos, fomentando así el desarrollo económico y social de Chimborazo y Pichincha.
“Tengo el enorme honor de presidir este espacio. Hoy tenemos dos puntos muy importantes con la prefectura de Chimborazo: uno es la firma de convenio para fomento productivo entre Pichincha y Chimborazo; por otro lado, también acoto que, como CONGOPE, hemos venido en representación del consorcio de siembra y agua. Esta es la iniciativa de varias prefecturas. Es un consorcio en el que las prefecturas pueden consorciarse, y la idea es en Guamote poder entregar un primer esfuerzo que ha hecho el Gasca: el primer abrevadero de compost y de plantas para zonas de páramo”, manifestó Pabón.
La prefecta de Pichincha, en representación del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), presentó un innovador proyecto de cosecha y siembra de agua, que se implementará en el cantón Guamote. Este proyecto tiene como objetivo entregar plantas para las zonas de páramo, contribuyendo a la conservación del ecosistema y al abastecimiento de recursos hídricos para las comunidades locales. En la agenda de la jornada se incluyó un recorrido por las zonas de páramo, en el que participaron conjuntamente el prefecto Hermel Tayupanda y la prefecta Paola Pabón, acompañados por técnicos de ambas prefecturas. Este recorrido permitió evaluar las necesidades y oportunidades en el territorio, además de fortalecer los lazos de cooperación técnica entre Chimborazo y Pichincha.