18.5 C
Riobamba, EC
sábado, mayo 3, 2025

Desmitificando dietas: la importancia del desayuno en la rutina estudiantil

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

NUTRICIÓN

En los últimos años, han surgido dietas que promueven la eliminación del desayuno como estrategia para perder peso o mejorar la salud. Sin embargo, la evidencia científica sugiere que el desayuno es fundamental para el rendimiento cognitivo, el metabolismo y el bienestar general. En este artículo, revisaremos los beneficios de la primera comida del día, con el objetivo de desmitificar algunas dietas que lo eliminan, con un enfoque en los estudiantes, al cumplir un rol clave en esta etapa de la vida.

La importancia del desayuno en la rutina estudiantil

“El desayuno es la comida más importante del día, ya que es el primer alimento que recibe el cuerpo tras varias horas de ayuno nocturno. Representa la primera carga de energía para el adecuado rendimiento físico e intelectual del organismo. La consecuencia de no desayunar en los estudiantes puede reducir el rendimiento cognitivo y seguramente el estudiante va a experimentar un bajo rendimiento energético e intelectual”, explica Ana Altamirano, nutricionista de Vita Alimentos.

¿Cómo actúa el desayuno en el organismo? Es la primera carga de energía que rompe el ayuno nocturno. Influye en el hambre/saciedad durante todo el día. Provee de glucosa al cuerpo que además de dar energía también es el alimento de las neuronas, células importantes para el desempeño intelectual. Sin este nutriente que está presente en todos los hidratos de carbono, no se lograría una adecuada concentración y por consiguiente disminuirá la energía y se producirá debilidad y sueño.  Mejora el rendimiento cognitivo: Un estudio publicado en la revista “Nutrición” encontró que el desayuno mejora la atención, la memoria y la función ejecutiva (son actividades mentales complejas como planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar…) en estudiantes. Regula el metabolismo: La investigación sugiere que el desayuno ayuda a regular el metabolismo y a prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email