9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Riobamba, ciudad en la oscuridad

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Msc. Andrés Sánchez M

Fotografía Andrés Sánches: Toma aérea de la ciudad con energía electrica

Los apagones por el racionamiento de energía a nivel nacional, complican las actividades diarias de los riobambeños

El lunes 23 de septiembre del 2024, Riobamba sufrió los primeros racionamientos de energía anunciados por el Gobierno nacional. Si bien estos racionamientos suponen un desafío para diferentes sectores en la ciudad, por cada hora sin producción, la economía de diferentes sectores, sufre una disminución hasta del 30% de sus ganancias habituales. 

Fotografía Andrés Sánches: Toma aérea de la ciudad con energía electrica

Comercio y economía: Poca oferta y muy poca demanda

Solo con recorrer la parte céntrica de la ciudad, se puede evidenciar a varios negocios funcionando a la luz de la vela, otros se han visto obligados a adquirir un generador eléctrico y en algunos casos, las circunstancias les obligaron a cerrar definitivamente sus locales comerciales, ya que la presencia de compradores es casi nula.

 María Paguay, vendedora en una boutique de ropa, relata su experiencia, mientras espera la llegada de algún comprador:” Ya casi no hay clientes, pese a que cumplimos con el horario de atención habitual, el flujo de personas que ingresan a preguntar en el local ha disminuido considerablemente” 

Sin embargo, no solo el comercio formal es afectado por los cortes de electricidad, el trabajo informal sufre pérdidas de hasta del 60% en sus ganancias. Juan, a quien protegeremos su identidad por ser menor de edad, nos relata lo difícil que se volvió subsistir limpiando vidrios en los semáforos de la avenida Daniel León Borja: “Los apagones disminuyeron el tránsito vehicular, pese a quedarme trabajando hasta las 23:00h, apenas puedo ganar 3 dólares al día, cuando en una época sin racionamiento de energía, ganaría el doble o quizá más”

Fotografía Andrés Sánches – Entrevista a comerciantes

“Los apagones y los problemas eléctricos, así también está Venezuela ahorita, la luz se va todos los días y no sabemos cuanto van a durar los cortes de energía y los apagones”

Fotografía Andrés Sánches – Entrevista trabajador ambulante

Ferreterías de Riobamba sin stock de generadores eléctricos

Los comunicados de parte de las autoridades nacionales no son alentadores, pues se prevé que, si no aumentan las lluvias considerablemente, la crisis energética podría extenderse hasta diciembre. Esta situación ha hecho que la ciudadanía acuda a adquirir generadores eléctricos para sus locales y domicilios, la alta demanda de estos motores de energía ha provocado un agotamiento del stock. 

Fotografía: Ferreterias de Riobamba

Edgar Paguay, propietario de una ferretería nos comenta que el generador más económico que tenía a la venta costaba 160 dólares y uno de los más caros estaba en 600 dólares. Sin embargo, por el momento no hay disponible en stock de ningún precio, pues la alta demanda de estos equipos eléctricos ha provocado un desabastecimiento a nivel nacional.

Entrevista uno de los propietarios de las ferreterias en Riobamba

 Tránsito caótico, pese a que los agentes manifiestan tener todo controlado

Imagen semaforos apagados por los apagaones

Las horas pico en varios sectores de Riobamba se han vuelto un “dolor de cabeza” para los conductores que experimentan a diario el desorden que provoca los semáforos apagados y en algunos casos, la nula presencia de agentes de tránsito. Sin embargo, cuando consultamos sobre esta situación a los vigilantes, manifestaron tener el control, cuando estas eventualidades se presentan.

En los barrios de Riobamba, moradores expresan varias dificultades que acarrea la falta de energía en sus hogares como: basura acumulada, presencia de perros callejeros e inseguridad, una constante en los últimos tiempos, pero que se agudiza en la oscuridad de la noche.

Nosotros lo que hacemos es ingresar al domicilio y encerrarnos, pues sentimos inseguridad de dejar la casa abandonada y por nosotros mismos, pues la vigilancia de la policía es baja en este sector y la presencia de delincuentes, alta”, expresó un morador del barrio Didonato, norte de Riobamba.

Emprendedores frustrados y enojados por la crisis energética.

Los servicios están garantizados, expresó el alcalde

El alcalde de Riobamba, John Vinueza, manifestó en una entrevista para este medio de comunicación que los servicios básicos para la ciudadanía están garantizados, durante los apagones, como: recolección de basura, agua potable, atención al público, hospitales, seguridad etc. Esto gracias a acuerdos con la empresa eléctrica.

John Vinueza alcalde de Riobamba

Además, resaltó el trabajo en el sistema de alcantarillado, lo que permitirá separar aguas de lluvia y aguas servidas dotando de un mejor servicio para la ciudad y con el objetivo de evitar inundaciones. Al mismo tiempo, hizo un llamado a la ciudadanía: “pedimos a la ciudadanía que cuide el agua”.  

La ERSSA prefiere callar

Lamentablemente, autoridades de la Empresa eléctrica Riobamba (ERSSA) prefirieron acobijarse en el silencio y evitaron dar declaraciones, pese a la solicitud de entrevista realizada con anticipación, con el propósito que la ciudadanía tenga mayor información, ante la crisis energética en la que se culpa a la falta de lluvia, pero nadie quiere hacerse responsable.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email