PAÍS
El movimiento político Construye lanza una propuesta de resolución en la sesión de este 4 de enero de 2024, a la que estaba convocado el Pleno de la Asamblea Nacional.

Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea, fijó la sesión para las 19h00 de forma virtual. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) dispuso el 2 de enero la convocatoria inmediata para que el Pleno resuelva sobre la licencia sin remuneración de los funcionarios públicos de elección popular que son candidatos a la reelección de su cargo.
En medio de las posturas del Gobierno y de las bancadas no oficialistas se encuentra el artículo 93 del Código de la Democracia. Esta norma determina que: “Los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral”.
Ni el presidente y candidato Daniel Noboa ni los asambleístas candidatos están obligados a hacer uso de la licencia porque están terminando un periodo, tras la muerte cruzada, y no se trata de una reelección, considera el Gobierno. Se basa en una sentencia interpretativa emitida por la Corte Constitucional (CC) el 9 de septiembre de 2010.
La campaña del actual proceso electoral inicia este domingo, 5 de enero de 2025. Desde el 9 de enero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciará la distribución del material electoral, como la papeleta presidencial.
Construye señala en su cuenta de X que “si el presidente (Noboa) es el primero en incumplir la ley y hay quien lo respalda y justifica, el Ecuador estará condenado a elegir entre autoritarios y abusivos”.
Además, cuestiona la relación del mandatario con la vicepresidenta Verónica Abad, a quien el Gobierno denunció en la Fiscalía por incumplir el Decreto Ejecutivo 490. “La pelea Noboa – Abad le ha salido muy cara al país y el candidato – presidente ni siquiera se ha hecho cargo de que fue él, y no sus adversarios, quien la escogió”, critica Construye.