10.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

¿Cómo la alimentación ayuda a regular los cambios hormonales en las mujeres?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Las alteraciones hormonales en las mujeres pueden generar desde irregularidades en el ciclo menstrual, hasta fatiga, insomnio y desajustes metabólicos.

La alimentación desempeña un papel clave en el equilibrio hormonal femenino.

De ahí que desde la pubertad hasta la menopausia, mantener un equilibrio hormonal adecuado es fundamental para la salud femenina. Sin embargo, el estrés, una dieta inadecuada y el consumo de alimentos ultraprocesados pueden afectar este balance.

De acuerdo a la nutricionista de Vita Alimentos, Ana Altamirano, “existen varias hormonas en el cuerpo de la mujer que pueden verse afectadas por la dieta y el ejercicio, entre las que destacan el estrógeno y la testosterona. Los estrógenos se encargan de aspectos como la aparición del vello en la pubertad, estimulación del flujo vaginal para evitar sequedad, fijación del calcio en los huesos para evitar la osteoporosis y protección de los vasos sanguíneos. Por su parte, la testosterona influye en los procesos de cognición y el líbido sexual”.

A continuación, la especialista detalla las tres razones clave por las que alimentarse bien contribuye a un equilibrio hormonal saludable en las diferentes etapas de la vida de una mujer.

Regulación del ciclo menstrual y producción hormonal, reducción de los síntomas de la menopausia y control del estrés y metabolismo saludable:

Mantener una dieta equilibrada es solo una parte del proceso. Existen otros hábitos que pueden potenciar la salud hormonal en las mujeres:

●Priorizar una alimentación balanceada: Consumir lácteos, proteínas de calidad, grasas saludables y carbohidratos ricos en fibra.

●Realizar ejercicio regularmente: Mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los niveles de cortisol.

●Dormir bien: Un descanso adecuado regula la producción de melatonina y cortisol, reduciendo el estrés y la fatiga.

●Evitar azúcares refinados y ultraprocesados: Estos alimentos pueden generar inflamación y afectar el equilibrio de la insulina y la tiroides.

●Consumir probióticos: Los presentes en el yogur ayudan a mantener una microbiota intestinal saludable, fundamental para la regulación hormonal.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email