17.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Epidemia de dengue: cifra de fallecidos llega a 10 en Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SALUD

Desde el 30 de enero de 2025, Ecuador enfrenta una epidemia de dengue tras la declaratoria sanitaria emitida por el Ministerio de Salud Pública (MSP). En las primeras cuatro semanas del año, el país registró 3.400 casos de la enfermedad y dos fallecidos, lo que ha encendido las alarmas en el sector sanitario.

Los casos se han reducido en Napo pero se han incrementado en Guayas.

La subsecretaria de Vigilancia, Prevención y Control Epidemiológico del MSP, Teresa Aumala, advirtió sobre la posibilidad de que, debido a la propagación del virus en la región, el brote pueda convertirse en una pandemia. “Estamos pendientes de lo que está sucediendo en las Américas. Estamos hablando de un virus que puede causar una epidemia (…) y también puede presentar un tipo de pandemia”, señaló la funcionaria.

Las provincias más afectadas por la enfermedad se encuentran en la Amazonía y en zonas fronterizas. Napo lidera los contagios con 899 casos, seguida de Orellana con 626. Manabí ocupa el tercer lugar con 296 infecciones, mientras que otras provincias de la región oriental como Zamora Chinchipe, Pastaza, Morona Santiago y Sucumbíos también presentan un número significativo de afectados.

Las autoridades sanitarias han reforzado las medidas de prevención y control, instando a la ciudadanía a eliminar criaderos de mosquitos y acudir de inmediato a los centros de salud ante cualquier síntoma del dengue, como fiebre alta, dolor muscular y sangrado.

El Gobierno continúa monitoreando la evolución del brote y coordinando acciones con organismos internacionales para contener la propagación del virus y evitar mayores complicaciones en la salud pública del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email