17.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Mujeres rurales de Chimborazo evalúan estrategia agropecuaria

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CHIMBORAZO

En la ciudad de Riobamba, la semana pasada se llevó a cabo el Taller de Evaluación de la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales (ENAMR), un espacio de reflexión y análisis organizado conjuntamente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES).

Reunión de mujeres productoras de la provincia de Chimborazo

El evento reunió a productoras de la provincia de Chimborazo con el objetivo de evaluar los avances y oportunidades de mejora de esta iniciativa que busca fortalecer el papel de la mujer en el sector agrícola. 

La ENAMR, impulsada por el MAG, tiene como propósito reconocer y revalorizar el aporte de las mujeres rurales en la Agricultura Familiar Campesina y en la soberanía alimentaria del país. Danilo Basantes, director distrital del MAG en Chimborazo, destacó la importancia de estas acciones ministeriales para dar visibilidad al esfuerzo de las mujeres en el campo. 

“A través de nuestras iniciativas, queremos que se reconozca el rol fundamental de las mujeres rurales, quienes no solo contribuyen a la economía familiar, sino que también garantizan la alimentación de las ciudades”, afirmó Basantes. 

La evaluación de la estrategia está a cargo de técnicos de SENPLADES y se lleva a cabo en seis provincias. Su objetivo es identificar mejoras en el diseño, la implementación y los resultados de la ENAMR, con miras a consolidar una política pública que valore el trabajo de las mujeres en el sector rural. Así lo indicó Karla Pérez, directora de Evaluación a la Planificación y Política Pública de SENPLADES. 

Durante la jornada, las participantes compartieron sus experiencias sobre la intervención de la estrategia en la provincia y plantearon propuestas para su fortalecimiento. América Guilcapi, representante de la Asociación de Mujeres Autónomas de Puliguí, que agrupa a 42 agricultoras, resaltó la importancia del respaldo del MAG en el desarrollo de proyectos que han contribuido a mejorar la economía de sus comunidades y su bienestar. 

Este tipo de espacios buscan generar acciones concretas para potenciar el trabajo de las mujeres en el agro, garantizando su reconocimiento y acceso a mayores oportunidades dentro de las políticas públicas nacionales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y prevenible por vacunación, ha registrado un preocupante repunte en Ecuador.

Tosferina en Ecuador: Casos en aumento

SALUD La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y prevenible por vacunación, ha registrado un preocupante repunte en Ecuador. Según datos de la Dirección Nacional