9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Participación de las mujeres en la industria tecnológica

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Entrevista con Magdalena Mardones, Senior Manager de Mercadeo para Vertiv LATAM con el tema: Participación de las mujeres en la industria tecnológica.

Magdalena Mardones, Senior Manager de Mercadeo para Vertiv LATAM

¿Cuál es la situación actual de las mujeres en la industria tecnológica, especialmente en puestos de liderazgo? A nivel mundial, las mujeres ocupan aproximadamente el 32% de los puestos de alta dirección en el sector tecnológico, una cifra ligeramente inferior al promedio global del 33.5% y por debajo de sectores como servicios profesionales y atención sanitaria, según Grant Thorton. (grantthornton.com.ar). En Vertiv, reconocemos esta disparidad y trabajamos activamente para incrementar la representación femenina en roles de liderazgo dentro de nuestra organización.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres científicas y tecnológicas para acceder a cargos directivos? Las mujeres en ciencia y tecnología enfrentan desafíos como estereotipos de género, falta de modelos a seguir, redes de apoyo limitadas y responsabilidades de cuidado que afectan su desarrollo profesional.

Por tal motivo, nosotros implementamos programas de mentoría y políticas de conciliación laboral para mitigar estas barreras y promover el crecimiento profesional de nuestras colaboradoras.

A pesar de los avances en equidad de género, ¿por qué sigue existiendo una brecha en la representación femenina en estas áreas? La persistencia de la brecha de género se atribuye a factores como la segregación ocupacional, sesgos inconscientes y una menor participación femenina en carreras STEM.

Según datos recientes, las mujeres están subrepresentadas en áreas tecnológicas clave, lo que limita su acceso a oportunidades de liderazgo.

¿Cómo ha cambiado la percepción de la mujer en el mundo tecnológico en los últimos años? La percepción de la mujer en el ámbito tecnológico ha evolucionado positivamente, reconociendo su contribución esencial al desarrollo y la innovación.

Iniciativas globales y locales han visibilizado el talento femenino, inspirando a más mujeres a unirse al sector. Nosotros como Vertiv somos conscientes de que la diversidad impulsa la creatividad y el éxito empresarial.

¿Cuáles son las principales barreras estructurales que limitan el acceso y crecimiento de las mujeres en la tecnología? Las barreras estructurales incluyen la falta de políticas de igualdad, ambientes laborales no inclusivos y una representación limitada de mujeres en roles técnicos y de liderazgo.

En Vertiv, hemos implementado políticas de diversidad e inclusión, creando entornos de trabajo que valoran y apoyan el desarrollo profesional de las mujeres.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email