9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Por tercer año consecutivo, Indoamérica supera las 200 publicaciones en Scopus

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACADEMIA          

La Universidad Indoamérica, con su amplia trayectoria en la educación superior, ha hecho de la investigación científica uno de los pilares que la orientan hacia la excelencia.

Indoamérica no solo se destaca en el ámbito tecnológico, sino también en diversas disciplinas.

En 2024, registró 247 publicaciones en la base Scopus, ganó financiamientos y reconocimientos, desarrolló eventos que fomentan la discusión académica fortaleciendo su red de investigación científica.

La Universidad Indoamérica reafirma su liderazgo en investigación e innovación tras una destacada participación en Convocatorias de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), donde sus proyectos fueron reconocidos por su impacto y excelencia. Entre ellos:

El equipo de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Negocios fue ganador de la convocatoria Fondo I+D+i XIX, obteniendo financiamiento para el desarrollo de su proyecto “CricketHub: Tecnología Avanzada para el Mejoramiento Integral de la Cría y Valor Nutricional de Grillos Domésticos (Gryllus aff. Assimilis)”.

Este proyecto responde a las tendencias actuales que buscan una producción de alimentos más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, además de contribuir a la seguridad alimentaria a través de fuentes alternativas de nutrición.

El equipo de Ingenierías también fue ganador de fondos similares en la convocatoria Fondo I+D+i XIX, con dos proyectos innovadores. El primero, “Desarrollo de un sistema de interpretación de lengua de señas ecuatoriana basado en IA para mejorar la comunicación de personas sordas en Ecuador”, se basa en la tesis doctoral de un docente investigador de la universidad, quien cursa sus estudios en la Universidad de Málaga, en convenio con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). El segundo, “THERAPYBUDDY: reinventando la rehabilitación geriátrica e infantil a través de robots emocionalmente inteligentes”, integra robótica social para mejorar la rehabilitación de niños y adultos mayores, proporcionando terapias personalizadas y motivacionales mediante interacción afectiva y adaptativa.

Ingenierías también obtuvo financiamiento a través del Fondo Divulga, permitiendo que un investigador presentara una ponencia en el 19th Iberian Conference on Information Systems and Technologies, realizada en Salamanca, España.

Asimismo, otro proyecto recibió financiamiento por parte de IEEE para participar en el IX Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (IESTEC), celebrado en Panamá. Ambas investigaciones, desarrolladas en los campos de robótica y sistemas de información, buscan ofrecer soluciones innovadoras a problemas cotidianos de la sociedad.

Además, el investigador José Varela fue seleccionado como ganador del “Concurso Nacional de Proyectos I+D+i” en los CEDIA Awards 2024, con su proyecto “Incremento de la Autonomía de Pacientes con Discapacidad Motriz del Centro de Rehabilitación ‘Bendiciones’.

Su dedicación, esfuerzo y compromiso con la innovación fueron reconocidos por el comité evaluador, destacándose en la categoría “Vinculación” por su impacto y relevancia en el ámbito de la rehabilitación motriz.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email