14.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hizo un llamado urgente para abordar la problemática de la mortalidad materna y neonatal, una situación prevenible que afecta a miles de familias en el mundo.

“Comienzos saludables, futuros esperanzadores”

Este año, bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, se realizó el evento de conmemoración con la participación de expertos en salud pública y autoridades nacionales.

Entre los participantes estuvieron Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS en Ecuador, quien abordó el compromiso de la organización en la reducción de la mortalidad materna y neonatal; Juan Bernardo Sánchez, viceministro de Gobernanza de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) quien reafirmó el compromiso del Estado ecuatoriano en la implementación de políticas de salud materno-infantil; y Bremen De Mucio, asesor regional de la OPS/OMS, quien presentó estrategias efectivas para reducir la mortalidad materna en América Latina y el Caribe.

La representante de la OPS/OMS en Ecuador enfatizó en que “podemos y debemos poner fin a las muertes evitables de madres y recién nacidos. Contamos con todas las buenas prácticas para la atención de alta calidad, pero tienen que llegar a las poblaciones con mayor vulnerabilidad…

Cada acción que tomemos hoy nos acerca a un mundo donde la maternidad sea segura y la infancia tenga un comienzo saludable. Detrás de cada número, detrás de cada estadística, hay una vida, una madre, un recién nacido, una familia y una comunidad que enfrenta una pérdida irreparable”.

Por su parte, el viceministro de Gobernanza de la Salud señaló que el Día Mundial de la Salud es la oportunidad de generar un compromiso real de las acciones que deben ejecutarse para una mejora sustancial en la salud de nuestra población. “Tenemos la capacidad de reinventarnos, sumar esfuerzos y promover comienzos saludables, se hace evidente la necesidad de trabajar en conjunto para abordar la salud de manera integral”, puntualizó.

En el encuentro participaron representantes de la academia, el cuerpo diplomático, del Sistema de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, profesionales de la salud, colegios médicos, entre otros.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email