9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Dramática despedida de Mario Mora de la veeduría del Plan de Alcantarillado de Puyo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

DESPEDIDA

El reconocido profesional de Pastaza anunció su alejamiento de la opinión pública en medio de una profunda frustración por la falta de resultados y represalias personales. Denunció corrupción, negligencia técnica y llamó a las nuevas generaciones a continuar con la fiscalización ciudadana.

Mario Mora se retira de la veeduría ciudadana con duras críticas al sistema.

En una emotiva y contundente entrevista ofrecida en Radio MIA, Mario Mora, destacado profesional y líder de la veeduría ciudadana del Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial y Sanitario de Puyo, anunció su retiro de la fiscalización y de toda participación en la opinión pública.

El Plan Maestro, originalmente contratado durante la administración del exalcalde Roberto de la Torre (2014–2019), contemplaba una inversión de 22 millones de dólares financiados por el Banco de Desarrollo, con el objetivo de implementar plantas de tratamiento que permitan la descontaminación de los ríos de Puyo.

No obstante, desde sus inicios, Mora y otros profesionales señalaron deficiencias en los diseños técnicos, los cuales –aseguran– no respondían a la realidad de la ciudad.

De los 22 millones proyectados, se ejecutaron 13 millones antes de que los contratos fueran suspendidos por la siguiente administración, liderada por Oswaldo Zúñiga (2019–2023). El actual alcalde, Germán Flores Meza, ha retomado el proyecto, basándose en una nueva consultoría técnica.

Sin embargo, Mora fue categórico al afirmar que los diseños actuales tampoco garantizan la funcionalidad del sistema.“El proyecto no va a servir. Nos están vendiendo humo otra vez. Los errores siguen, y nadie escucha a los técnicos que conocen el territorio”, advirtió.

Durante la entrevista, conducida por los periodistas Beatriz Constante y Henry Moreno, Mora criticó con dureza la falta de interés de las autoridades seccionales por resolver los problemas estructurales de Puyo y de las zonas rurales.

Además, lanzó una fuerte acusación contra el sistema de contratación pública, al afirmar que persisten “negociados y coimas del 10, 15 y hasta el 20%” en la obra pública.

“Es hora de que la Contraloría actúe. No puede seguir reinando la impunidad en los municipios”, reclamó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email